Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente trabajo analiza las acciones artísticas ligadas al Colectivo Escena Política que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2016. Daremos cuenta de tres formas específicas de intervención artístico-política en el espacio público. La primera relacionada con una denuncia de la explotación laboral de los artistas escénicos en la ciudad. La segunda vinculada a prácticas micropolíticas que denominamos activismo de lo sensible. Y la tercera, relacionada con la lucha llevada adelante por la Asamblea Lopérfido Renunciá Ya, en conjunto con organismos de derechos humanos. En última instancia, el artículo propone que la eficacia política del activismo artístico depende de su articulación sincrónica con las diversas luchas que atraviesan el entramado social.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en AISTHESIS: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.