El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato Microsoft Word .doc o .docx
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto se encuentra con formato Calibri, tamaño 11, espaciado 1,5.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
El documento contiene un enlace a carpeta compartida con las imagenes y gráficos
Directrices para autores/as
ARTÍCULOS PLANEO ACADEMIA
Todos los artículos son sometidos a un proceso de evaluación por pares ciegos Los artículos deben considerar las siguientes normas: Artículos inéditos Idioma español Documentos con extensión “.doc” o “.docx” Extensión entre 3.000 y 5.000 palabras
/ ARTICULOS ACADÉMICOS:
1. Título 2. Resumen en español e inglés de 200 máximo palabras. 3. 3 palabras clave en español e inglés. 4. Presentación explícita del tema y/o problema a desarrollar en el texto, considerando al menos una introducción y conclusiones generales del artículo. 5. Formato de texto: letra Calibri, tamaño 11 puntos, espaciado 1,5. 6. Gráficos, tablas e imágenes incorporadas en el artículo deben ser identificados en el texto, referenciados y numerados secuencialmente. Además, los archivos se deberán adjuntar también a través de carpeta compartida con enlace pegado al principio del documento escríto. Las especificaciones para los archivos son: formato JPG, con una resolución mínima de 1000 px. 7.Para las citas en el cuerpo del texto y referencias bibliográficas, se utilizará el sistema APA. El autor del artículo debe identificar claramente: nombre completo, nacionalidad, correo electrónico, teléfonos, centro o departamento al que se encuentra adscrito laboralmente, cargo, ciudad y país.
Los aspectos a evaluar serán los siguientes: • Pertinencia y claridad del tema • Originalidad, potencial de impacto y aportes del artículo al respectivo campo de conocimiento. • Potencial impacto y novedad científica del artículo • Estructura del trabajo y claridad en la presentación de ideas • Redacción y rigor del lenguaje científico • Actualidad, amplitud y relevancia del apoyo bibliográfico • Claridad y brevedad del resumen • Claridad y profundidad del cierre del artículo • Los artículos que cumplan con los requisitos serán enviados a evaluación del Comité Editorial. Aquellos que no se ajusten a las instrucciones serán devueltos a su autor con comentarios para su posterior ajuste.
/ RESEÑAS | PRÁCTICAS | ACTORES | COLUMNAS PLANEO HOY Documentos con extensión “.doc” o “.docx”. Extensión Prácticas, Reseñas, Actores: entre 500 y 1.000 palabras. Extensión Columnas entre 700 y 1.200 palabras. Los documentos enviados serán evaluados por el comité editorial. Estructura del contenido: 1. Título. 2. Para Reseñas, título del libro, documental o película reseñada. 3. Imagen de portada (incluida en el texto y adjunta en el envío por separado en formato JPG) 4. Autor: debe identificar claramente; nombre completo, profesión, grados académicos y centro o departamento al cual se encuentra adscrito laboralmente. 5. Reseña: Autor / Director de la fuente reseñada; Año; editorial; ciudad. 6. Resumen de máximo 200 palabras y 3 palabras claves. 7. Resumen corto referente al anterior, de dos lineas. 8. En cuanto al contenido, debe incluir una presentación explícita del tema y/o problema a desarrollar en el cuerpo del texto, considerando al menos una introducción y un cierre a modo de conclusión del contenido. Referencias utilizadas. 9. Formato de texto: Calibri, tamaño 11, espaciado 1,5. 10. Gráficos, tablas e imágenes incorporadas en el documento deben ser identificados en el texto, referenciados y numerados secuencialmente. Además, los archivos se deberán adjuntar también a través de carpeta compartida con enlace pegado al principio del documento escríto. Las especificaciones para los archivos son: formato JPG, con una resolución mínima de 1000 px 11. Para las citas en el cuerpo del texto y referencias bibliográficas, se utilizará el sistema APA.
/ ENSAYOS VISUALES Documentos con extensión “.doc” o “.docx”. Extensión texto introducción 500 palabras. Los documentos enviados serán evaluados por el comité editorial. Estructura del contenido: 1. Título 2. Autor: debe identificar claramente; nombre completo, profesión, grados académicos y centro o departamento al cual se encuentra adscrito laboralmente. 3. Resumen de máximo 200 palabras y 3 palabras claves. 4. En cuanto al contenido, debe incluir una presentación explícita del tema y/o problema a desarrollar a través del medio visual, el cual plantee la postura argumentativa que luego será presentada mediante las imágenes o videos. 5. Formato de documentos para Ensayo Visual: serie fotográfica; documental; corto; ilustraciones; proyectos de arquitectura (imágenes y maquetas); proyectos de diseño. 6. Formato de texto: Calibri, tamaño 11, espaciado 1,5. 7. Imágenes incorporadas en el documento deben ser identificados en el texto, con descripción, referenciados y numerados secuencialmente. Además, los archivos se deberán adjuntar también a través de carpeta compartida con enlace pegado al principio del documento escríto. Las especificaciones para los archivos son: formato JPG, con una resolución mínima de 1000 px 11. Para las citas en el cuerpo del texto y referencias bibliográficas, se utilizará el sistema APA.