Entre la piedra, la madera y el campo, hombres y sus representaciones sociales sobre la salud y la enfermedad
Contenido principal del artículo
Resumen
La institucionalidad de salud se enfrenta a dos situaciones que se contraponen al desafío de incorporar la atención de los hombres en el sistema de salud, uno es la invisibilidad histórica de la salud masculina y el otro es la escasa adherencia de hombres a intervenciones preventivas y promocionales de salud.
En consecuencia, el objetivo general del estudio fue caracterizar las representaciones sociales que hombres adultos entre 20 y 45 años, inscritos en el CESFAM Pelequén de la comuna de Malloa, le atribuyen al proceso salud enfermedad y las estrategias preventivas y curativas que implementan para enfrentar estos estados.
La metodología contempló la aplicación de tres técnicas cualitativas para la producción de infor- mación: entrevista individual semiestructurada, grupo focal y revisión documental de historias clínicas.
En general se concluye que los hombres han elaborado construcciones sociales dicotómicas en torno al estado de salud y enfermedad que no favorecen acciones promocionales y preventivas. Le otorgan significados al proceso salud enfermedad, que en algún caso los aproxima al cuidado de la salud, pero no los hace adherentes al sistema, dadas sus prioridades, donde es fundamental la inmediatez en la atención de salud y no la adherencia a tratamientos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
De los derechos de autor
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos en Trabajo Social, se entenderá que los autores ceden a ésta los derechos respectivos.
De las normas para la presentación de artículos
Los artículos que se propongan para su publicación en Revista Trabajo Social deberán ser originales y no publicados en otra revista.
Los artículos deben enviarse por correo electrónico, en formato Word, y podrán ser presentadas en idioma castellano, inglés o portugués. Para ello, los autores deberán tomar en cuenta la diversidad de lectores a los que se dirige, por lo que cada artículo deberá estar redactado de manera clara, sencilla y bien estructurada.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.