Edith Stein: entre la psicología de William Stern y la fenomenología de Edmund Husserl
Resumen
En este artículo traemos una breve biografía de Edith Stein. Tal trabajo se justifica por dos razones: la primera es la presentación de la filósofa, que es poco conocida por la academia latinoamericana, y la segunda razón es la relación íntima entre su vida y los acontecimientos históricos cruciales que marcaron la primera mitad del siglo XX, principalmente la historia de Alemania en el período moderno, así como la Primera Guerra Mundial, la República de Weimar y el surgimiento del nazismo en Alemania, además de la aparición de corrientes teóricas como la fenomenología. Buscaremos en particular, en este texto, describir las influencias que Stein ha recibido del psicólogo William Stern, miembro de la escuela y profesor de Wurzburg en Breslau, y del fenomenólogo Edmund Husserl, quien impartió clases de filosofía en Gotinga, y con quien desarrolló su reflexión sobre el papel de la empatía, como elemento constitutivo de la relación entre los individuos, así como su relación con la historia.
Derechos de autor 2021 Danilo Souza Ferreira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en STEINIANA: Revista de Estudios Interdisciplinarios pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.