Estrategias de comunicación en redes sociodigitales desde la práctica del gobierno abierto

Autores/as

  • Karla Negrete-Huelga Universidad Autónoma de Querétaro (Mexico)
  • Sergio Rivera-Magos Universidad Autónoma de Querétaro (Mexico)

DOI:

https://doi.org/10.7764/cdi.42.1242

Palabras clave:

gobierno abierto, comunicación estratégica, comunicación pública, redes sociodigitales

Resumen

El objetivo de este artículo es describir cómo se vinculan las estrategias para la gestión de Twitter y Facebook de los gobiernos estatales de Hidalgo y Querétaro con el gobierno abierto, entendido como aquel que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en un esquema de interacción digital. Se concluye que las estrategias de comunicación analizadas no se vinculan con esta noción y no son coherentes con la planificación establecida en la normatividad; asimismo, evidencia una limitada interacción entre gobierno y ciudadano, alejada de lo que se espera de un gobierno abierto.

Biografía del autor/a

Karla Negrete-Huelga, Universidad Autónoma de Querétaro (Mexico)

Maestra en Comunicación y Cultura Digital y licenciada en Comunicación y Periodismo (Universidad Autónoma de Querétaro). Actualmente se desempeña como profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro en temáticas relacionadas con la cultura digital e investigación.

Sergio Rivera-Magos, Universidad Autónoma de Querétaro (Mexico)

Doctor en Comunicación (Universidad Rey Juan Carlos), maestro en Comunicación (Universidad Complutense de Madrid) y licenciado en Ciencias de la Comunicación (Tecnológico de Monterrey). Actualmente se desempeña como profesor-investigador y coordinador de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; es profesor en Licenciatura y Posgrado de temáticas de comunicación política y cultura digital.

Citas

Alianza para el Gobierno Abierto. (2015). Plan de acción 2013 – 2015, México [Action Plan 2013 - 2015, Mexico]. Retrieved from http://pa2015.mx/
Canel, M. & Zamora, R. (2004). La comunicación en las organizaciones políticas: la estrategia permanente en el mercado de la visibilidad de los poderes público [Communication in political organizations: Permanent strategy in the visibility market of public authorities]. In J. Losada, Gestión de comunicación en las organizaciones [Communication management in organizations] (pp. 515-542). Spain: Ariel.
Criado, J. I. & Rojas-Martín, F. (2015). Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas [Digital social networks cases of success in public administrations]. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya. https://doi.org/10.2436/10.8030.05.6
De León, S. (2009). De lo público a la comunicación pública. Revisión conceptual [From the public to public communication. A conceptual revision]. Renglones,(61), 15-26. Retrieved from http://www.renglones.iteso.mx/upload/archivos/salvador_de_leon.pdf
De León, S. & Medina, N. I. (2013). Portales institucionales de Internet y espacio público. El caso de Aguascalientes, México [Institutional websites and public space. The case of Aguascalientes, Mexico]. In I. Cornejo Portugal & L. A. Guadarrama Rico, Culturas en Comunicación [Communication cultures] (pp. 211-232). Mexico: Tintable.
Demers, F. & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de la investigación [Public communication: a contemporary research priority]. Comunicación y Sociedad, (8), 65-87. Retrieved from http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/3830/3609
Ferré Pavia, C. (Ed.) (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación. La investigación en España y Brasil [The use of social networks: citizenship, politics and communication. Research on Spain and Brazil]. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
Gasió, G. & Amadeo, B. (2001). Notas sobre una experiencia de comunicación gubernamental: el Ministerio de Economía Argentino, 1991-1995 [Notes on a government communication experience: The Argentine Ministry of Economy, 1991-1995]. In O. De Masi, Comunicación gubernamental [Governmental communication] (pp. 33-60). Argentina: Paidós.
Gil-García, J. (2012). Enacting Electronic Government Succes: An integrative study of government-wide Websites, organizational capabilities, and institutions. New York: Springer Science & Business Media.
Goberna America Latina. (2013). El gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica [Open government and technollogical challenges in Latin America]. Madrid: Cyan.
Gómez Issasi, J. (2013). Redes sociales y comunicación en Internet. Medio ambiente y participación ciudadana en Internet [Social Networks and communication on Internet. Environment and citizen participation on Internet]. (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Compostela, Spain). Retrieved from http://hdl.handle.net/10347/9252
Gómez-Roa, J. (2013). Las redes sociales, una potente herramienta al servicio del Open Government [Social networks, a powerful tool at the service of Open Government]. In J. Criado & F. Rojas Martín, Las redes sociales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto [Social networks in management and public policies. Advances and challenges for an open government] (pp. 119-139). Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.
INEGI. (2014a). Minimonografía. Hidalgo [Brief monograph of Hidalgo]. Retrieved from http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ce/ce2014/doc/minimonografias/mhgo_ce2014.pdf
INEGI. (2014b). Minimonografía. Querétaro [Brief monograph of Querétaro]. Retrieved from http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ce/ce2014/doc/minimonografias/mqro_ce2014.pdf
Mergel, I. & Bretschneider, S. (2013). A Three-Stage Adoption Process for Social Media Use in Government. Public Administration Review, 73(3), 390-400. https://doi.org/10.1111/puar.12021
Mickoleit, A. (2014). Social Media Use by Governments: A Policy Primer to Discuss Trends, Identify Policy Opportunities and Guide Decision Makers, OECD Working Papers on Public Governance, No. 26, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/19934351
Muñiz, C., Dader, J., Téllez, N., & Salazar, A. (2016). ¿Están los políticos políticamente comprometidos? Análisis del compromiso político 2.0 desarrollado por los candidatos a través de Facebook [Are politicians politically engaged? Analysis of the political engagement 2.0 developed through Facebook]. Cuadernos.Info, (39), 135-150. https://doi.org/10.7764/cdi.39.970
Natal, A., Benítez, M., & Ortiz, G. (2014). Ciudadanía digital [Digital Citizenship]. Mexico: UAM.
PNUD. (2015). Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015. Avance continuo, diferencias persistentes [Federal States Human Development Index, Mexico 2015. Continuous advance, persistent differences]. Mexico City: PNUD.
Rojas-Martín, F. (2013). Hacia las administraciones públicas 2.0: una propuesta de modelo teórico para el estudio de las redes sociales digitales [Towards a public administration 2.0: a theorical model proposal for the study of the digital social networks]. In J. Criado & F. Rojas- Martín, Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto [Digital social networks in managment and public policies. Advances and challenges for an open government] (pp. 32-43). Barcelona: Escola d’Administrió Pública de Catalunya.
Ruelas, A. & Pérez, P. (2006). El gobierno electrónico, su estudio y perspectivas de desarrollo [The study and development perpectives of Electronic government]. UniREVISTA, São Leopoldo, 1(3). Retrieved from https://www.researchgate.net/profile/Ana_Ruelas/publication/28132184_El_Gobierno_Electronico_Su_Estudio_y_Perspectivas_de_Desarrollo/links/5762175908ae244d0372d233.pdf
Sánchez Benítez, S. (2011). La comunicación estratégica como política pública [Strategic communication as a public policy]. Retrieved from http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2011/DIEEEO21_2011ComunicacionEstrategica.pdf
Sandoval-Almazán, R. (2013). La larga marcha del Gobierno Abierto. Teoría, medición y futuro [The long Walk of the Open Government. Theory, Metrics and Future]. Mexico: INAP.
Sandoval-Almazán, R. & Gil-García, J. (2012). Gestión de la tecnología: una exploración del uso de las redes sociales en los gobiernos estatales de México [Technology management: an exploration on the use of social networks by the state governments in Mexico]. Revista de Gestión Pública, 1(2), 273-309. Retrieved from http://www.revistadegestionpublica.cl/Vol_I_No_2/Sandoval%20Almazan%20y%20Gil%20Garcia.pdf
Sierra, F. (2013). Ciudadanía, comunicación y ciberdemocracia. Un enfoque sociocrítico del Capitalismo Cognitivo [Citizenship, communication and cyberdemocracy. A sociocritical approach to Cognitive Capitalism]. In F. Sierra, Ciudadanía, Tecnología y Cultura. Nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital [Citizenship, Technology and Culture. Conceptual nodes to think about the new digital mediation] (pp. 17-56). Barcelona: Gedisa.
Tironi, E. & Cavallo, A. (2008). Comunicación estratégica. Vivir en un mundo de señales [Strategic communication. Living in a world of signals]. Chile: Taurus.
Velasco, M. (2013). Redes sociales, lo público y lo político en construcción [Social networks, the public and the political under construction]. Ensayos, (121), 81-87. Retrieved from http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/456
Villoria, M. & Ramírez-Alujas, A. (2013). Los modelos de gobierno electrónico y sus fases de desarrollo: Un análisis desde la teoría política [Development stages of electronic government models: An analysis from political theory]. Gestion y Política Pública, 22(SPE), 69-103. Retrieved from http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/VolTem_Gobierno_Electronico/Villoria&RamirezAlujas_2013_esp.pdf

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

Negrete-Huelga, K., & Rivera-Magos, S. (2018). Estrategias de comunicación en redes sociodigitales desde la práctica del gobierno abierto. Cuadernos.Info, (42), 183–196. https://doi.org/10.7764/cdi.42.1242