Colombia en 2019: la paradoja de la abundancia
Resumen
2019 fue un año significativo para la política colombiana. El debate político estuvo dominado por cuatro temas relacionados: (a) la implementación de un acuerdo de paz de envergadura histórica entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y todas sus ramificaciones económicas, judiciales y políticas, (b) la continua presencia de cultivos ilícitos y el impacto del narcotráfico en la seguridad doméstica y exterior, (c) la tensa relación bilateral entre Colombia y Venezuela y, parecido a otros países latinoamericanos, (d) la agitación social causada por la frustración generalizada con la educación pública, la salud, la corrupción, la gobernanza y el medio ambiente. Al mismo tiempo, el país estuvo marcado por un crecimiento económico constante, por encima del promedio latinoamericano. Además, una buena parte del debate político tuvo lugar en el marco y en torno a las instituciones del Estado y la sociedad colombianas, ilustrando una creciente capacidad institucional y una sociedad civil madura. En este artículo, describo los diferentes aspectos de la paradoja de la abundancia colombiana—altos niveles de agitación social y polarización política en torno a asunto estructurales no resueltos y expectativas pendientes sobre la paz, en combinación con desempeño económico superior y creciente capacidad institucional—en un esfuerzo por brindar una visión panorámica de los desafíos superados y los que están por venir.
Derechos de autor 2020 Angelika Rettberg

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
NOTA DE COPYRIGHT
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Diseña la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.