¡La cuestión social debe terminar! La dictadura de Ibáñez en clave populista, 1927-1931
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora la posibilidad de incluir a la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) dentro de las experiencias latinoamericanas que alguna literatura ha denominado “populismo clásico”. Para ello se pone el acento en las políticas de legislación social y acercamiento a las clases trabajadoras desarrolladas por dicho régimen, destinadas a atenuar la conflictividad popular por la vía de la cooptación institucional y la ampliación de las funciones del Estado, invocando el restablecimiento de la “unidad nacional”. Se apoya a tal efecto en fuentes administrativas y periodísticas de la época, y se concluye que las prácticas ibañistas lograron concitar un apoyo popular considerable, lo que permite asimilarlas, tanto en sus propósitos como en sus resultados, a los casos más estudiados de “populismo clásico”.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Diseña la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.