Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca fomentar el desarrollo del conocimiento estético a través de la publicación de textos científicos inéditos que, por su originalidad, constituyan un aporte para la disciplina en sus distintas corrientes y tendencias. En efecto, aunque la filosofía sigue siendo su principal referente genealógico, la estética se ha vuelto hoy una ciencia interdisciplinaria, que busca apoyo en un vasto espectro de las humanidades y las ciencias sociales para abarcar, desde la forma como materialización del sentido, las grandes potencias expresivas de la cultura y, en general, la totalidad de sus instancias de producción simbólica.

La revista es un espacio de reflexión académica abiertamente sensible a investigaciones transdiciplinarias que piensan los debates contemporáneos en la intersección entre la ontología de nuestra actualidad y la crítica de lo literario, lo filosófico, lo visual, lo cinemático, lo fotográfico, lo arquitectónico y/o lo intermedial. Está abierta a aquellas investigaciones que problematicen desde enfoques estéticos y políticos fenómenos tales como: las migraciones de poblaciones de desplazados, las culturas indígenas y afro(latino)americanas, el orientalismo (latino)americano, las revueltas y sus traducciones imaginales —tales como el debate entre republicanismo y populismo—, las expresiones neofascistas de época, las crisis habitacionales o los desastres ambientales y los problemas de sustentabilidad y las transformaciones de la sensibilidad en la era digital, entre otros.

Para pensar estos fenónemos, la revista está interesada en recibir contribuciones desde una diversidad de perpectivas teóricas provenientes de: la deconstrucción, las teorías queer, posporno y/o feministas, las teorías de la imagen, las teorías de las “materialidades”, las teorías decoloniales o poscoloniales, las teorías que problematicen la identidad o lo posidentitario, las teorías de la democracia que interroguen la dimensión de los afectos y el lenguaje y las teorías transatlánticas, entre otros. De esta manera, la revista desea promover el pluralismo epistémico de las investigaciones comprometidas con hipótesis que dialogan de una u otra manera con lo estético.

Aisthesis invita a sus potenciales autorxs a hacer uso de lenguaje inclusivo en sus publicaciones.

                                                                                          ISSN: 0718-7181

 

 

Núm. 72 (2022): Aisthesis 72

Publicado: 2022-12-30

Ver todos los números

SOBRE DERECHOS DE AUTOR:

  • Aisthesis - Revista Chilena de Investigaciones Estéticas está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

  • Lxs autorxs conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente otorgan a Aisthesis - Revista Chilena de Investigaciones Estéticas la licencia de uso no exclusiva para la primera publicación de su artículo. Por lo tanto, lxs autorxs pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la publicación del artículo, reseña u otro texto originalmente publicado en Aisthesis o con modificaciones (incluido el título), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Aisthesis - Revista Chilena de Investigaciones Estéticas.

  • El envío y evaluación de los manuscritos recibidos supone que lxs autorxs declaran ser titulares originarixs y exclusivxs de los derechos patrimoniales y morales de autorx sobre el artículo, de conformidad a lo dispuesto en la ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual (Chile) y que, en caso de haber utilizado obras ajenas en la creación del artículo, ya sea de manera total o parcial, declaran contar con las respectivas autorizacio­nes o licencias de uso de sus respectivos titulares o que su utilización se encuentra expresamente amparada por la ley. Lxs autorxs liberan expresamente de cualquier responsabilidad ulterior al Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile por cualquier infracción legal, reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación con la obra, obligándose a repararle todo perjuicio que resultare de la in­fracción de estos u otros derechos. Lxs autorxs autorizan al Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile para que, por sí o a través de tercerxs autorizadxs expresamente por este, ejerza los derechos que se precisan a continuación respecto del artículo enviado: publicación, edición, reproducción, adaptación y distribución, incluyendo la puesta a dis­posición del público en línea por medios electrónicos o digitales, en idioma castellano, en todo territorio conocido, sea o no de habla castellana, mediante su inclusión en Aisthesis - Revista Chilena de Investigaciones Estéticas. La presente autorización se confiere en carácter no exclusivo, gratuita, indefinida, perpetua y no revocable, mientras subsistan los derechos correspondientes, y libera al Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados. Lxs autorxs conservan sus derechos de autor sobre sus obras.

  • Aisthesis - Revista Chilena de Investigaciones Estéticas no cobra ni paga monto alguno por la publicación de un artículo.