Arte y algoritmos
Contenido principal del artículo
Resumen
El uso de la tecnología para la creación artística ha sido recurrente a lo largo de la historia del arte. Artistas de todas las épocas han utilizado la tecnología como herramienta para nuevas formas de expresión. En este artículo, quiero diferenciar dos usos de la tecnología para ayudar a la creación artística: a) uso aumentativo y b) uso sustitutivo. Defiendo la idea de que la mayor parte de la relación histórica entre arte y tecnología ha sido enmarcada dentro de un uso aumentativo, es decir, la tecnología ha ayudado a los artistas en la creación, producción y distribución de su arte. Sin embargo, las tecnologías digitales (TICs) y en concreto el uso de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y algoritmos están provocando un cambio de paradigma de un uso aumentativo hacia un uso sustitutivo. El uso sustitutivo de ciertas tecnologías -sistemas de IA y algoritmos- supone una transformación radical en la naturaleza del arte, su valor y el papel del artista. Ahora, sistemas de IA y algoritmos pueden pintar, componer música y escribir textos de manera no-supervisada. En otras palabras, la creatividad o la creación de arte se pueden automatizar. Dicho esto, quiero reflexionar sobre las implicaciones filosóficas del progresivo uso sustitutivo de la tecnología en el arte para explorar cuestiones como: ¿Las maquinas pueden crear arte?, ¿Es posible hablar de creatividad de las máquinas?, ¿Puede una máquina exigir derechos de autor o propiedad intelectual de una obra?
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en AISTHESIS: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.