Una revisión de las principales estrategias regulatorias y su implementación en chile
DOI:
https://doi.org/10.7764/rda.10.53591Palabras clave:
derecho regulatorio, estrategias regulatorias, enforcementResumen
El presente artículo revisa diez de las principales estrategias regulatorias existentes y cómo estas han sido entendidas y aplicadas en Chile: comando y control, nudge, sandbox, autorregulación forzada, autorregulación regulada, corregulación, regulación responsiva, regulación basada en riesgo, regulación prudencial y metarregulación. A partir de dicha revisión, y con el objeto de que estas estrategias sean correctamente implementadas, se busca destacar la existencia de distintos entendimientos respecto de una misma estrategia; el establecimiento inorgánico de estas en nuestro ordenamiento jurídico y la ausencia de una política regulatoria que promueva la adopción de modelos adecuados a los objetivos planteados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diego Muñoz Vicuña, Pablo Muñoz Vicuña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Al enviar sus trabajos, los autores ceden a Revista de Derecho Aplicado LLM UC la licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que ésta los publique y difunda en cualquier idioma a través de cualquier tipo de soporte, actualmente existente o por existir. No obstante, los autores retienen la propiedad intelectual del material publicado. Revista de Derecho Aplicado LLM UC se reserva el derecho a modificar aspectos formales de los artículos para adaptarlos a su manual de estilo.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-NoComercial 4.0 Internacional” (CC-BY-NC). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
La gestión de los permisos y la autorización de publicación de imágenes o de cualquier otro material que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.