Objeción de conciencia a la eutanasia
Su papel en la solución del dilema entre el deber moral y el jurídico.
DOI:
https://doi.org/10.7764/RLDR.19.190Palabras clave:
eutanasia, libertad de creencias, dilema ético, objeción de concienciaResumen
Los avances científicos y tecnológicos han contribuido de modo significativo al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos; no obstante, se advierte la necesidad de analizarlos desde perspectivas éticas y jurídicas, particularmente cuando al debate sobre la vida digna se suma la discusión sobre el derecho a la muerte digna o eutanasia. Frente a los dilemas éticos que esta última puede suponer para los médicos llamados a practicarla, la objeción de conciencia se erige como un medio idóneo para la solución del conflicto entre bienes jurídicos y limitación de la coerción del Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fabiola Vergara Ceballos
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en la Revista Latinoamericana de Derecho y Religión están protegidos por una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual (CC BY-NC-SA 4.0).
Esta licencia permite a los lectores:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.
Siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Atribución: Debe otorgarse el crédito adecuado a los autores, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios.
- No Comercial: No se puede utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: Si se remezcla o transforma el material, debe distribuirse bajo la misma licencia.
Para más detalles sobre esta licencia, puede consultar el sitio oficial de Creative Commons en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.