https://ojs.uc.cl/index.php/RP/issue/feed Revista Planeo 2024-05-31T16:10:27+00:00 Valentina Cortés planeo@uc.cl Open Journal Systems <p><strong>Revista Planeo</strong>&nbsp;es una plataforma de publicación sobre temas urbanos y regionales, para Chile y el mundo, y cuenta con colaboradores internacionales que permiten ampliar la audiencia y generar alcance a nivel global. Con 4 publicaciones temáticas al año, la Revista Planeo se plantea como un espacio colaborativo de publicación que busca ampliar la mirada sobre los estudios urbanos y territoriales a las distintas realidades y la contingencia territorial.</p> <p>La revista se publica trimestralmente y plantea en dos secciones:&nbsp;<strong>Planeo Academia&nbsp;</strong>y&nbsp;<strong>Planeo Hoy</strong></p> <p><strong>PLANEO ACADEMIA</strong>&nbsp;con foco en la publicación de artículos académicos originales, para profundizar el rol académico de&nbsp;<strong>PLANEO</strong>, rentabilizando y capitalizando productos generados por académicos, estudiantes, tesistas y la comunidad Planeo en los diversos territorios. Revisa aquí las Normas de Publicación de artículos en&nbsp;<strong>PLANEO</strong>. Esta sección se encuentra indexada en el directorio y catálogo del sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX)</p> <p><strong>PLANEO HOY</strong>&nbsp;con foco en la contingencia, generando opinión actual referida a los estudios urbanos y territoriales, transformándose en una plataforma de expresión de diversas personas, instituciones y organizaciones. Puede leerse en:&nbsp;<a title="Revista PLANEO" href="https://revistaplaneo.cl/" target="_blank" rel="noopener">https://revistaplaneo.cl/</a></p> https://ojs.uc.cl/index.php/RP/article/view/60253 Tratamientos de conservación de fábricas patrimoniales de albañilería de ladrillo cerámico en ambientes marinos urbanos 2023-08-28T00:55:51+00:00 María Paz Urrutia Silva mariapazurrutia.s@gmail.com Matías Valenzuela Saavedra matias.valenzuela@pucv.cl Andrés Garcés Alzamora andres.garces@ead.cl <p>La ciudad de Valparaíso alberga una parte significativa del patrimonio industrial construido en albañilería de ladrillo cerámico. Sin embargo, las condiciones ambientales, incluyendo diversos agentes contaminantes, han provocado efectos adversos en las fábricas de ladrillo de principios del siglo XX. Tal es el caso del Muro Andes, una estructura ubicada en el entorno de la Tornamesa Barón, que forma parte del muro de cierre del antiguo complejo ferroviario y que ha experimentado graves compromisos tanto en su estructura como en su arquitectura debido al contexto en el que se encuentra.<br />Este artículo presenta el proyecto de intervención del Muro Andes, llevado a cabo por el equipo de Asistencia Técnica de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante el año 2020. El proyecto fue encargado por Metro Valparaíso, una filial del Grupo EFE, como parte de sus iniciativas para preservar y mantener en buen estado la infraestructura ferroviaria y su entorno.<br />El desarrollo del proyecto se fundamentó en un estudio diagnóstico del estado de conservación mediante técnicas de análisis visual, fisicoquímico y físico-mecánico, con el fin de determinar tratamientos precisos frente a las patologías identificadas.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Planeo https://ojs.uc.cl/index.php/RP/article/view/60565 Narrativas y discursos del paisaje ferroviario 2023-08-28T01:27:49+00:00 Isidora Urrutia Steinert iurruti1@uc.cl José Emilio Hassi Gidi jehassi@uc.cl Santiago Canales Errázuriz scanales@uc.cl Valentina Paz Rojas del Pozo vzrojas@uc.cl Alexandre Molina Sourdat aumolina@uc.cl Macarena Pérez Selman mfperez11@uc.cl <p>Este artículo examina el patrimonio ferroviario asociado a la red principal del Ferrocarril del Sur, construido desde la segunda mitad del siglo XIX en Chile. Entendiendo el patrimonio ferroviario como una parte fundamental de la historia nacional y la memoria local, se toman como casos de estudio las instalaciones de las estaciones de Chimbarongo, Teno, San Rafael, Villa Alegre y Perquilauquén en las regiones de O’Higgins y Maule. Estas estaciones se encuentran actualmente en desuso y en diversos estados de conservación, a pesar de haber sido declaradas Monumento Histórico Nacional en 2017. Considerando estas estaciones como un conjunto tipológico y de manera individual, se analizan como un fenómeno complejo utilizando una metodología interdisciplinaria compuesta por un examen morfológico-formal, histórico-discursivo y narrativo. Se argumenta a favor del análisis interdisciplinario como una forma de destacar el valor de este patrimonio para el desarrollo geopolítico e identitario del territorio, demostrando una correspondencia entre su historia material y cultural. Se observa un período de auge y consolidación, seguido de un declive y abandono, tanto de la materialidad de la estación como de la sociabilidad ligada a ella. Esto resalta la importancia de esta arquitectura ferroviaria como un valor patrimonial a nivel estatal y comunitario.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Planeo https://ojs.uc.cl/index.php/RP/article/view/61267 Nostalgia ferroviaria: un recuerdo olvidado en espacios urbanos de la ciudad de Pitrufquén, Región de La Araucanía, Chile. 2023-11-13T16:33:50+00:00 Constanza Venegas Riffo cvenegas.civr@gmail.com Patricia Gutiérrez Zamorano pgutierr@uct.cl Jorge Olea Peñaloza jolea@uct.cl Rodrigo Callejas Callejas rmcallejasc@gmail.com <p>El proceso de modernización capitalista e industrialización a nivel mundial ha sido un agente transformador a nivel territorial, en donde el surgimiento y masificación del ferrocarril resulta clave para comprender sus alcances. En Chile, la llegada de este medio de transporte fue determinante en la ocupación del sur del país, impulsada por la necesidad de conectividad territorial y la explotación de recursos naturales. La ciudad de Pitrufquén, en La Araucanía, es un ejemplo representativo de este proceso histórico y territorial. A medida que el ferrocarril pierde relevancia a nivel nacional, los espacios ferroviarios comienzan a deshabitarse, siendo utilizados actualmente para diferentes actividades. En función de lo anterior, el objetivo de esta investigación se centra en relatar la historia y la situación actual de los espacios abiertos cercanos a la línea ferroviaria y que forman parte del uso cotidiano en la zona urbana de Pitrufquén. Los resultados revelan que estos espacios ferroviarios son utilizados como áreas verdes y espacios informales, donde la percepción de los habitantes resulta crucial para comprender la lógica de estos tejidos territoriales. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de preservar la memoria ferroviaria como una forma de construir un Pitrufquén conectado con su pasado.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Planeo https://ojs.uc.cl/index.php/RP/article/view/61683 El poder infraestructural del ferrocarril en Chile: una mirada histórica 2023-08-28T11:09:31+00:00 Guillermo Guajardo Soto g.guajardosoto@gmail.com <p>Este artículo entrega una reflexión histórica sobre el papel que cumplió la infraestructura del ferrocarril en el despliegue del poder territorial del Estado chileno entre las décadas de 1850 y 1970. Sus objetivos son, primero, aportar una reflexión sobre la historia territorial de Chile a través de la historia del ferrocarril, también destacar la persistencia histórica de las infraestructuras y finalmente entender el ferrocarril como un medio de transporte que entregó una base material para el Estado. Se basa en los resultados de investigaciones del autor, el estado del arte del último medio siglo sobre la historia del ferrocarril y en conceptos provenientes de la ingeniería, sociología y geografías históricas sobre el concepto de infraestructura. Se plantea que entre las décadas de 1880 y 1930 se estructuró un proyecto gubernamental para conectar longitudinalmente el país por el interior, enfrentando las dimensiones geográficas y económicas transversales del territorio. Desde el decenio de 1950 esta conexión enfrentó la competencia de otros medios, hasta que ser cancelado por la dictadura cívico militar (1973-1990) que implantó la subsidiariedad en el transporte para traspasar el tráfico a la carretera y desconectar el proyecto ferroviario longitudinal.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Planeo