Alcances y obstáculos de las estrategias para la autonomía de las mujeres desde las redes formales de apoyo en el Noroeste de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/rts.101.229-242

Palabras clave:

autonomía de las mujeres, redes formales de apoyo, estrategias de política pública

Resumen

En el Noroeste de México, la promoción de la autonomía de las mujeres es un tema prioritario para instancias gubernamentales y actores sociales. Para avanzar en este objetivo, es crucial entender los alcances y desafíos de las estrategias implementadas desde las políticas públicas y sociales. Por ello, se ha llevado a cabo una investigación que analiza el papel de las redes formales de apoyo en este proceso, destacando su impacto en la autonomía de las mujeres. Mediante entrevistas con actores responsables de políticas y programas de igualdad de género, se han examinado temas clave como el empoderamiento económico de las mujeres, el acceso a la educación en zonas rurales, la prevención de la violencia de género y los logros y retos en la promoción de la igualdad. Además, se han identificado desafíos y posibles líneas de acción para seguir avanzando. El estudio aborda la autonomía para las mujeres desde tres dimensiones: económica, de toma de decisiones y física, y propone una visión a largo plazo para lograr la igualdad de género en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya, Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa (México)

Licenciada en Trabajo Social

Maestra en Ciencias y Doctora en Educación

Líder del Cuerpo Académico: Política Social, Género y Educación_319_UAS

 

María Fernanda Higuera Cota, Universidad Autónoma de Occidente, Sinaloa (México)

Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Maestra en Ciencia y Doctora en Estudios del Desarrollo Global

 

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos científicos