El trabajo social y la mediación frente a la regulación española de la eutanasia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/rts.101.200-212

Palabras clave:

eutanasia, trabajo social, mediacion, legislación sanitaria, España

Resumen

Tras tres años de la entrada en vigor de la legislación española sobre la eutanasia, el presente trabajo busca conocer esta realidad desde sus aristas legal, ética y social y la conveniencia de introducir el trabajo social y la mediación como herramientas para garantizar los derechos y bienestar de los pacientes, así como de sus familiares, entorno afectivo y profesionales implicados. Para ello, se ha revisado la literatura comparada referente a aquellos países que ya han despenalizado la eutanasia entorno a la regulación del dilema entre la libre autodeterminación de los pacientes, la voz de los demás implicados, especialmente de los profesionales sanitarios, y la presencia o ausencia de alternativas satisfactorias para la extensión de los cuidados. El Trabajo social, desde su objetivo amplio de promoción del bienestar, puede aportar acompañamiento, orientación y atención social al paciente y a sus familias, pero también a los profesionales involucrados, pues de la mano de la mediación, pueden resolverse conflictos inherentes a una situación tan crítica como el final de la vida y que, bien resueltos, pueden aportar mayor satisfacción y bienestar a todas las partes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Adolfo Guillamón Ayala, Facultad de Trabajo social, Universidad de Murcia (España)

Doctor en Política social

 

 

Beatriz Martínez Pérez, Facultad de Trabajo social. Universidad de Murcia (España)

Doctora en conflictología y mediación

 

 

 

Rosa María García Navarro, Facultad de Trabajo social. Universidad de Murcia (España)

Doctora en Trabajo social y Servicios sociales

 

 

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos científicos