Intervención de Trabajo Social en los centros de reinserción social en la Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.7764/rts.101.273-285Palabras clave:
Intervención, Trabajo Social, procuración de justicia, Centros de reinserción social, MéxicoResumen
Cuando no se comprueba la inocencia de la persona ante la acusación de algún delito, su asignación e ingreso a un centro de reinserción social para cumplir la sentencia establecida conforme a la ley es inminente. La intervención del trabajador social en los centros de reinserción social de la Ciudad de México, tanto femeniles como varoniles, es para acompañar al interno en su integración, estudiar el entorno e intervenir para desarrollar habilidades y crear hábitos de estudio, costumbres, trabajo y disciplina que lo preparen para su reinserción social después de cumplir su condena. El trabajador social es un mediador entre el centro de reinserción, la familia y la persona privada de su libertad. Controla la visita, elabora estudios sociales, hace trabajo social con familias y grupos de reclusos(as), además de realizar trabajo interdisciplinario con psicólogos y abogados. Prevalece la intervención desde la configuración tradicional del trabajo social, en el marco institucional y normativo legal que sostiene a estas instituciones de procuración de justicia en México. El artículo presenta una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, tanto en mujeres como en hombres, cuya finalidad fue indagar características, referentes teóricos, metodología y obtención de resultados. Para esto se realizaron entrevistas a profundidad a los trabajadores sociales que laboran en dichos centros, los cuales nos describieron su intervención desde el ingreso y hasta la liberación de las personas privadas de su libertad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Luisa Brain Calderón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.