Narrativas visuales de las trayectorias migrantes venezolanas: una transformación identitaria a través del Kamishibai. Más allá de las voces
DOI:
https://doi.org/10.7764/rts.102.3-19Palabras clave:
narrativas visuales, Kamishibai, venezolanos, trayectoriasResumen
Este artículo tiene doble propósito: explorar cómo las narrativas visuales contribuyen a la expresión de las identidades personales y colectivas de migrantes venezolanos, un grupo particularmente vulnerable e ilustrar sus trayectorias migratorias a través de métodos visuales. Se adopta un enfoque teórico basado en la perspectiva narrativo-visual para rescatar elementos epistémicos, experienciales y creativos. A nivel metodológico, se empleó el método biográfico-narrativo visual para elaborar cuatro historias visuales con relatos, utilizando la técnica denominada Kamishibai de origen japonés y cuyo significado es “teatro de papel”. Para ello, se seleccionaron cuatro informantes radicadas en Viña del Mar y Valparaíso (Chile) y Barcelona (España), bajo criterios de inclusión. Las informantes recrearon seis dibujos con relatos cortos en cada lámina, a partir de: i) trayectorias vitales, ii) trayectorias migrantes, y iii) experiencias transformadoras. El análisis cualitativo de los relatos se realizó a través de dimensiones y categorías narrativas-reflexivas considerando; lo oral y visual, y b) lo significativo. Los resultados destacan la relevancia de las imágenes acompañadas por relatos en la representación de la realidad, pertinencias identitarias, así como la secuencia temporal de las trayectorias vitales y migrantes. Además, exhibe a los migrantes como actores sociopolíticos que desafían tanto los límites fronterizos instaurados por las naciones como las fronteras simbólicas de sus propias identidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Paz López Teulón, Ruth Mary Morales Robles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.