El Trabajo Social en las Obras Públicas: Un campo socio-ocupacional emergente en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.7764/rts.102.133-142Palabras clave:
Trabajo social, obras publicas, intervencion profesional, reconocimiento profesional, desprofesionalizacion, ParaguayResumen
Este artículo analiza el surgimiento y desarrollo del Trabajo Social como campo socio-ocupacional emergente en el ámbito de las obras públicas en Paraguay. Mediante una investigación cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas a seis trabajadores/as sociales que se desempeñan o se han desempeñado en proyectos de infraestructura en el Área Metropolitana de Asunción, se examinan las características de su intervención, los instrumentos utilizados, los niveles de autonomía profesional, y las condiciones laborales bajo las cuales operan. Las entrevistas, realizadas entre 2023 y 2024, tuvieron una duración promedio de 60 minutos y se llevaron a cabo en contextos institucionales tanto públicos como privados. Los hallazgos indican que, pese a la ausencia de un reconocimiento formal como “trabajadores/as sociales” y la frecuente contratación bajo figuras ambiguas, los/as profesionales despliegan una praxis sólida, basada en herramientas del Trabajo Social y orientada a la gestión de impactos sociales, el acompañamiento comunitario y la articulación interinstitucional. No obstante, el artículo advierte sobre un proceso de desprofesionalización vinculado a la precariedad laboral y a la débil implementación de la Ley N.º 6220/19. Se argumenta que estos fenómenos deben ser comprendidos en el marco de una estructura laboral precarizada, resultado de políticas neoliberales, tercerización de servicios y debilidad normativa, que afectan la autonomía y el ejercicio ético de la profesión.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa Ruffinelli, Maribel Leguizamón, Yanira Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.