Bibliometría: fundamentos y procedimientos para el quinto periodo del Trabajo Social chileno
DOI:
https://doi.org/10.7764/rts.102.117-132Palabras clave:
Bibliometría, Biblioshiny, Producción Científica, Trabajo SocialResumen
Este estudio aborda los fundamentos, procedimientos y aplicaciones de la bibliometría como herramienta estratégica para el Trabajo Social chileno, en el marco de una transición del centenario disciplinar, que se propone como quinto periodo, el cual es caracterizado por la incorporación de tecnologías digitales, inteligencia artificial y el fortalecimiento de capacidades investigativas. Desde una metodología mixta de carácter reflexivo y descriptivo transversal, se articula una reflexión teórica sobre la producción científica del Trabajo Social en Chile con la aplicación de un análisis bibliométrico en la categoría Social Work de Web of Science (WoS), utilizando la herramienta Biblioshiny de RStudio. El ejemplo empírico permite identificar etapas, tendencias temáticas, redes de colaboración, términos frecuentes y distribución geográfica de la producción académica, evidenciando vacíos y concentraciones propias del campo. Los resultados permiten problematizar las dinámicas de publicación y visibilidad académica, evidenciando la necesidad de impulsar una bibliometría crítica situada desde Chile y el sur global. Se concluye que integrar estas herramientas en los procesos formativos de las Escuelas de Trabajo Social y de investigación disciplinar contribuirá a robustecer la toma de decisiones basada en evidencia, visibilizar comunidades científicas locales y disputar el canon internacional desde saberes empíricos, contextualizados y socialmente pertinentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milton Contreras-Sáez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.