Jane Addams en México y el trabajo social de acción colectiva

Autores/as

  • Juan Antonio Vega Báez Escuela Nacional de Trabajo Social y Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán y Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, México https://orcid.org/0009-0002-1543-7005

DOI:

https://doi.org/10.7764/rts.102.143-160

Palabras clave:

Consejo Feminista Mexicano, Elena Torres, Historia del trabajo social, Jane Addams

Resumen

Se presenta un estudio de historia social comparada sobre las interacciones de las pioneras mexicanas del trabajo social, integrantes del Consejo Feminista Mexicano, con Jane Addams y de ésta con la prensa mexicana, en el periodo posterior al fin de la Primera Guerra mundial (1919) y hasta su visita a México (1925), evento que permaneció en el olvido historiográfico durante casi un siglo, opacado por una serie de congresos que abonaron a la aparición de las agendas de servicio social. El artículo se enmarca en los presupuestos metodológicos del trabajo social de acción colectiva aportados por Addams entre 1902 y 1912, que permitieron el desarrollo de movimientos de incidencia pública como las settlement houses y los feminismos pacifista y social-popular, que contribuyeron a resolver la cuestión social y a construir un Estado social benefactor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Antonio Vega Báez, Escuela Nacional de Trabajo Social y Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán y Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social, México

Trabajador Social, con especialidad en derechos humanos e intervención humanitaria

Maestría en Estudios Latinoamericanos

Doctor ©

 

 

 

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos científicos - 100 años de Trabajo Social en Chile