Campamentos, niñez y cohesión social: una experiencia de intervención comunitaria en el norte de Chile
DOI:
https://doi.org/10.7764/rts.102.184-196Resumen
En Chile, más de 100.000 niñas, niños y adolescentes (NNA) viven en campamentos expuestos a condiciones de alta precariedad habitacional, inseguridad y fragmentación social. Este artículo analiza el Modelo de Intervención Barrio Transitorio, desarrollado por Fundación Recrea en el sector de La Chimba, Antofagasta, como una estrategia para abordar esta problemática, centrando el enfoque en la cohesión y el tejido social como vía para proteger las niñeces en contextos de exclusión. Desde una perspectiva comunitaria, el modelo articula tres líneas de acción: mejoramiento de condiciones habitacionales, fortalecimiento de capacidades individuales con énfasis en oportunidades educativas para NNA y empoderamiento femenino, junto con la promoción de la cohesión y el liderazgo comunitario. La experiencia evidencia que, al establecer vínculos, normas compartidas y participación activa, la comunidad se transforma en un entorno seguro, protector y formativo para la infancia. El análisis muestra efectos positivos en seguridad, desarrollo emocional y participación de los NNA. Se plantea su potencial escalamiento como política pública de transición habitacional y formalización con enfoque en comunidad, niñez y ciudadanía, frente a la creciente informalidad urbana.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María José Martinic Castro, Alejandra Stevenson Valdés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.