Constitutive Feelings for the Life of the State: Edith Stein’s Political Phenomenology
Contenido principal del artículo
Resumen
Aunque cada vez haya más estudios sobre la forma en que Edith Stein entendía el estado, especialmente en lo que respecta a las cuestiones de autonomía, del derecho a priori y de la vida social y comunitaria del estado, hay pocos estudios sobre el sentimiento o el afecto en la estructura del estado. Este ensayo, siguiendo la idea de Anneliese Meis Wörmer sobre la importancia central del sentimiento en la filosofía de Stein, sostiene que el estado debe permitir también la posibilidad del sentimiento. Para ello, considero que el estado se constituye en parte por los sentimientos de solidaridad y el sentimiento por la justicia o por lo recto [Rechtsgefühl]. El primer aspecto forma parte de la vida social y comunitaria del estado, mientras que el segundo debe entenderse como concomitante con la estructura misma de la ley como expresión de la soberanía estatal.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de los trabajos académicos publicados en STEINIANA: Revista de Estudios Interdisciplinarios pertenecen a sus autores, quienes otorgan a la Revista la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.