Mirando en la oscuridad. Percepción y dibujo en las observaciones de Alberto Cruz.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora la relación entre el dibujo y la percepción sensorial en documentos y textos que componen algunas de las observaciones del arquitecto Alberto Cruz Covarrubias. Para ello, se examinan tres estados de percepción en condiciones particulares: la vigilia, la enfermedad y la privación temporal de los sentidos para comprender cómo se presentan en la práctica del dibujo.
La obra de Alberto Cruz registra los estados alterados de percepción no como fenómenos ocasionales, sino como una parte fundamental de la experiencia cotidiana. Esto se evidencia en sus observaciones detalladas, donde captura elementos como gestos y expresiones corporales, relacionándolos con estados alterados de percepción que pueden influir en la interpretación y representación visual, añadiendo profundidad y significado más allá de lo visible.
A través del análisis de algunos dibujos y textos del Estudio acerca de la observación en la arquitectura, el presente artículo revela la interacción entre la percepción y la representación, subrayando que la percepción es una experiencia activa y profundamente subjetiva. Asimismo, se resalta la relevancia de la percepción sensorial en la práctica del dibujo de Alberto Cruz.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.