Archipiélago arqueológico: Ehacia una apertura pública de las huacas de Lima
Contenido principal del artículo
Resumen
Hace 150 años, Lima derribó sus murallas coloniales y salió a encontrarse con su pasado. Afuera, un archipiélago de ruinas precolombinas, conocidas como “huacas”, aguardaba el encuentro flotando sobre una superficie de campos cultivados. En el proceso de modernización de la ciudad, muchas huacas fueron cercadas hasta sus límites, otras perdieron gran parte de su edificación y muchas desaparecieron por completo. Hoy, los más de 360 sitios prehispánicos que sobrevivieron conviven en una situación conflictiva con la ciudad: detrás de muros, rejas y, en algunos casos, totalmente desprotegidos. Ante ese escenario, el artículo aborda un proyecto que propone repensar las fronteras de las huacas a través de la reconfiguración del espacio que hay entre el límite arqueológico y el trazado urbano formal de la ciudad. Este espacio intermediario entre lo antiguo y lo contemporáneo será tratado como un gran territorio de borde que permitirá cuidar y disfrutar de los espacios arqueológicos garantizando una buena convivencia entre vecinos, visitantes y la comunidad científica.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.