Reconstrucción de un patrimonio ausente La Estación Pirque de Emilio Jéquier (1912-1941)
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los proyectos construidos en conmemoración del centenario de Chile fue la estación Pirque o Providencia, proyectada por Emilio Jéquier, arquitecto chileno formado en Francia. El proyecto serviría como terminal ferroviario del ferrocarril del Llano de Maipo y del ferrocarril de Circunvalación, persistiendo casi tres décadas desde su concepción en 1912 hasta su demolición en 1943. En el presente, su único vestigio es la huella del antiguo recorrido de las vías férreas en el actual parque Bustamante, lo cual permite reconocer un “patrimonio ausente” en la zona oriente de Santiago de Chile. Con la intención de analizar y valorar este patrimonio emblemático del desarrollo de la capital a inicios del siglo XX, se realiza una reconstrucción y proyección histórica y gráfica del caso. Esto, a partir de la recopilación y análisis de documentos, fotografías y estudio comparativo de obras de Jéquier presentes en Santiago. Así, gracias a la investigación del escaso material de la exestación Providencia, junto a la observación de otras edificaciones del arquitecto, se produce e hipotetiza material gráfico que testimonia sus características arquitectónicas y constructivas. Este ejercicio de reconstrucción se presenta como una oportunidad para reimaginar la arquitectura y el paisaje urbano ante la ausencia de un patrimonio emblemático.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.