Tres momentos del proyecto urbano en Chile. Ciudad y Arquitectura en el siglo XX

Contenido principal del artículo

Horacio Torrent

Resumen

El artículo presenta parcialmente el desarrollo de una investigación mayor que se propone describir, caracterizar e interpretar la relación entre arquitectura moderna y ciudad a través de la categoría de proyecto urbano en Chile entre 1929 y 1979.  Para ello, se identifican y caracterizan instrumentos de la arquitectura y el urbanismo orientados al desarrollo de las ciudades chilenas, así como las correspondencias entre los instrumentos de planificación y los de arquitectura presentes en la categoría de proyecto urbano. El proyecto urbano tuvo en Chile al menos tres momentos definitorios: el primero, entre 1929 y 1940; el segundo, entre 1940 y 1960; y el tercero, entre 1960 y 1979. El artículo se propone mostrar, a través de una lectura histórico-crítica, las condiciones institucionales, los principales argumentos y los casos paradigmáticos en la búsqueda de las relaciones o articulaciones entre la idea de plan y el proyecto urbano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Horacio Torrent, Pontificia Universidad Católica de Chile

Arquitecto, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 1985. Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. Doctor en Arquitectura y Urbanismo, UNR, 2006. Ha desarrollado su investigación sobre la arquitectura moderna en diversos centros internacionales y ha sido profesor invitado en universidades de América y Europa. Es investigador consulto del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo (FADU – UBA), co-chair de LA/EU Exchanges Interest Group de la EAHN, presidente de Docomomo Chile y miembro del Advisory Board y del Executive Committee de Docomomo International. Es profesor titular de la Escuela de Arquitectura UC.