PANAMÁ. Red de Iglesias y Minería, Misioneros Claretianos, y Obispos de América Latina -Comunicado- Solidarizan con comunidades indígenas de Darién, golpeadas recientemente por hechos de violencia y represión estatal, en el contexto de manifestaciones que serían legítimas, pacíficas y fundadas en la defensa de la vida, el agua, el territorio y la dignidad humana.
Palabras clave:
comunidades indígenas, pueblos originarios, iglesia católica, relación iglesia estado, orden públicoResumen
PANAMÁ. Red de Iglesias y Minería, Misioneros Claretianos, otras comunidades eclesiales y Obispos de América Latina -Comunicado- Solidarizan con comunidades indígenas de Darién, golpeadas recientemente por hechos de violencia y represión estatal, en el contexto de protestas sociales contra los cambios al sistema de seguridad social y las tentativas de reactivar leyes mineras ya derogadas.
Las organizaciones eclesiales reafirman su compromiso con el Evangelio de la justicia y la dignidad, y denuncian el sufrimiento causado por el accionar represivo del Estado panameño. Señalan que las movilizaciones pacíficas surgidas en diversas regiones del país, particularmente en el Darién, han sido una respuesta ciudadana ante decisiones gubernamentales que afectan derechos fundamentales sin mediación de diálogo ni participación popular.
La provincia del Darién, históricamente marginada y actual epicentro de la represión, es también un territorio clave en el corredor migratorio continental. En los últimos días, comunidades indígenas de esta región han denunciado agresiones, detenciones arbitrarias, desplazamientos forzados y destrucción de viviendas, como parte de los operativos policiales para reprimir los bloqueos en defensa de sus derechos.
Las organizaciones eclesiales y los obispos firmantes afirman que “no podemos guardar silencio” ante la sangre inocente derramada, las casas quemadas y los líderes criminalizados. Subrayan que las manifestaciones han sido legítimas, pacíficas y fundadas en la defensa de la vida, el agua, el territorio y la dignidad del pueblo panameño.
Fuente: www.adn.celam.org
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.