ESTADOS UNIDOS. Corte Suprema -Sentencia- A raíz de demanda de una mujer heterosexual que alegó haber sido degradada y privada de un ascenso laboral por su orientación sexual, la Corte señala que no procede aumentar carga probatoria para acreditar casos de discriminación positiva.
Palabras clave:
discriminación positiva, discriminación laboral, discriminación por orientación sexual, pruebaResumen
ESTADOS UNIDOS. Corte Suprema -Sentencia- A raíz de demanda de una mujer heterosexual que alegó haber sido degradada y privada de un ascenso laboral por su orientación sexual, la Corte señala que no procede aumentar carga probatoria para acreditar casos de discriminación positiva.
La Corte Suprema afirma que se debe aplicar un estándar uniforme, sin distinciones basadas en la pertenencia del demandante a una clase mayoritaria o minoritaria, ya que el análisis debe centrarse exclusivamente en si existen elementos suficientes que permitan inferir discriminación en el marco del empleo, conforme a los criterios tradicionales.
El tribunal de primera instancia había exigido una prueba reforzada al considerar que, por pertenecer a un grupo mayoritario, la demandante debía demostrar hechos adicionales que evidenciaran la existencia de un empleador atípico que discrimina a la mayoría, sin embargo la Corte Suprema revocó este fallo, y señaló que resulta improcedente aumentar la carga probatoria.
Fuente: www.diarioconstitucional.cl
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.