PANAMÁ. Conferencia Episcopal -Comunicado- Iglesia es puente de diálogo en medio de los conflictos del país. A raíz de las protestas que ocurren en Bocas del Toro, la Iglesia Católica se comunica con dirigente sindical, sin asumir posición alguna, sino que actúa como mediadora, por respeto a su naturaleza y rol.

Autores/as

  • Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe

Palabras clave:

relación iglesia estado, separación iglesia estado, principio de laicidad, democracia, orden público

Resumen

PANAMÁ. Conferencia Episcopal -Comunicado- Iglesia es puente de diálogo en medio de los conflictos del país, a raíz de las protestas que ocurren en la provincia de Bocas del Toro. Iglesia se comunica con dirigente sindical, sin asumir posición alguna, sino que actúa como mediadora.

Comunicado: "A solicitud expresa del Presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, el Arzobispo Metropolitano de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, accedió a entregar una nota oficial dirigida al señor Francisco Smith, dirigente sindical bananero en la provincia de Bocas del Toro. Este gesto se ha realizado en coherencia con la misión evangelizadora de la Iglesia, que ha reiterado su disposición histórica a ser puente de diálogo y de entendimiento en contextos de conflicto, sin asumir posición alguna. Por respeto a la naturaleza de este encargo y al rol de la Iglesia, no se emitirán declaraciones públicas ni comentarios adicionales sobre este hecho. Reiteramos nuestro llamado a todos los sectores del país a actuar con responsabilidad, apertura y buena voluntad, en favor de la paz, la justicia y la convivencia democrática."

Contexto: "El gobierno de Panamá declaró el estado de urgencia en su principal región bananera, después de que se registraran saqueos en establecimientos comerciales y actos de vandalismo contra edificios y vehículos. Los disturbios se dieron en la provincia de Bocas del Toro, en el noroeste del país, en donde se han llevado a cabo, desde hace semanas, una serie de protestas contra un reforma de las pensiones que había sido aprobada por el Congreso en marzo. El gobierno dijo que, por los próximos cinco días, varias garantías constitucionales quedarán suspendidas en esa provincia limítrofe con Costa Rica. La medida restringe la libertad de movimiento y permite a la policía realizar arrestos sin una orden judicial."

Fuente: www.adn.celam.org

Archivos adicionales

Publicado

2025-06-25

Número

Sección

PANAMÁ