ESTADOS UNIDOS. Corte Suprema -Sentencia- Reconoce el derecho de los padres de objetar libros con contenidos educativos que consideren incompatibles con sus creencias religiosas (principalmente libros sobre temáticas LGTBIQ+). La demanda fue interpuesta por apoderados de distintas confesiones (cristianos, judíos y musulmanes).
Palabras clave:
libertad religiosa, objeción de conciencia, responsabilidad de los padres, derecho a la educación, libertad de enseñanzaResumen
ESTADOS UNIDOS. Corte Suprema -Sentencia- Reconoce el derecho de los padres de objetar libros con contenidos educativos que consideren incompatibles con sus creencias religiosas (principalmente libros sobre temáticas LGTBIQ+). La demanda fue interpuesta por apoderados de distintas confesiones, (cristianos, musulmanes y judíos).
La Corte Suprema de los Estados Unidos resolvió caso a favor de un grupo de progenitores que solicitaron la exclusión de sus hijos de actividades escolares con materiales didácticos que, a su criterio, contravienen sus convicciones religiosas, como la inclusión en el currículo escolar de textos sobre temática LGBTQ+, particularmente sobre identidad de género y uniones entre personas del mismo sexo. La Corte sostuvo que la negativa del consejo escolar a permitir la objeción de conciencia parental infringe la Cláusula de Libre Ejercicio de la Primera Enmienda. En su fallo estableció que la exposición obligatoria a contenidos que los padres consideran lesivos para sus creencias religiosas impone una carga inconstitucional.
Fuente: www.diarioconstitucional.cl
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.