
La producción de queso en Chile está creciendo debido a un alza en su demanda; este fenómeno podría representar una oportunidad para promover el desarrollo de nuevos mercados (quesos de rumiantes menores), sin embargo, poco se ha investigado sobre el consumo de quesos. La hipótesis que se contrasta es que los sujetos que compran queso en el mercado lo hacen con un grado débil de implicación, donde el precio del producto es la variable más importante en el comportamiento de compra. Este estudio tiene por objetivo identificar funciones de respuesta comportamental, para analizar los procesos de adquisición, utilización, y posesión del producto en la Provincia de Santiago en Chile. Un cuestionario personal fue realizado a una muestra de 323 personas en supermercados de cinco comunas (Santiago, La Florida, Las Condes, Pudahuel y Recoleta) de la ciudad de Santiago entre marzo y mayo del 2012. La mayor proporción de personas encuestadas resultó ser mujeres (62%) entre 20 y 25 años de edad (34%). Las mujeres (52%; P≤0.01) resultaron ser las personas que se encargan de comprar el queso mientras que marca y origen (70%; P≤0.01) y precio (30%; P≤0.01) fueron los aspectos más importantes que el consumidor considera antes de realizar la compra de queso. El queso de origen vacuno fue el queso que más se consume (77%), la diferencia se distribuye en queso de cabra (6%), queso de vaca y queso de cabra (15%) y quienes consumieron queso de vaca, cabra y oveja (2%). Del total de encuestados, el 35% consume queso tres veces a la semana como un ingrediente en sandwiches. Se puede concluir que la acción de compra de queso tiene una débil implicación, como generalmente se asume, con una aprehensión complementaria entre racional y emocional. Ello se explica por una presumible alta tasa de fidelidad a marca/origen en quesos cuya principal característica es ser suave, característica que lo hace apropiado para el fin que se utiliza (81%): sandwich. Los resultados de este estudio podrían ser utilizados para encontrar la forma más apropiada de ingresar al mercado de quesos de pequeños rumiantes: un uso práctico y habitual.