Análisis sociopragmático de un poco en las entrevistas semidirigidas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.63.01

Palabras clave:

un poco, operador, entrevistas semidirigidas, sociolingüística, PRESEEA-Sevilla

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los distintos usos y funciones de la locución un poco, así como su distribución sociopragmática, entre hablantes de español de la comunidad urbana de Sevilla. En concreto, se trata de una muestra constituida de 48 entrevistas semidirigidas correspondientes al sociolecto alto y bajo, recogidas entre 2009 y 2018 y que forman parte del corpus PRESEEA en la ciudad hispalense (Repede, 2019a, 2019b). Los resultados muestran que la estructura un poco se utiliza en la ciudad hispalense ampliamente como operador discursivo con valor atenuador, aproximador, intensificador y reformulador. Asimismo, la función más empleada es la atenuadora, que sirve generalmente para proteger y salvaguardar la imagen del hablante. Además, el uso de un poco mitigador está más extendido entre las mujeres, mientras que la función aproximadora aparece más en los hombres.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Repede, D. (2024). Análisis sociopragmático de un poco en las entrevistas semidirigidas. Onomázein, (63), 01–19. https://doi.org/10.7764/onomazein.63.01

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.