Propuestas de reforma ortográfica a finales del siglo XIX (1875-1900). Nuevas perspectivas sobre la neografía española a partir de la prensa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.63.04

Palabras clave:

historiografía lingüística, neografía, ortografía española, prensa española, Real Academia Española, siglo XIX

Resumen

Esta investigación pretende examinar la naturaleza de las propuestas de reforma ortográfica que se producen en la última etapa del siglo XIX en España, coincidiendo con el inicio de la Restauración Borbónica. A partir de este momento, se da un resurgimiento de la neografía española que, apoyada en el impulso de los diferentes movimientos internacionales de reforma, encuentra renovados motivos para sacar a la luz sus planteamientos y peticiones de reforma en algunos espacios de opinión pública, especialmente, en la prensa, que de nuevo se erige como la pieza clave en el debate ortográfico. Este trabajo sirve, desde un punto de vista general, para evaluar el papel de la prensa escrita en el resurgimiento de las acciones neógrafas en España; desde un punto de vista específico, para dar a conocer nuevas propuestas reformistas a partir de la prensa histórica y llevar a cabo su estudio teniendo en cuenta para ello la conjunción de las perspectivas interna y externa de la historiografía lingüística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Gaviño Rodríguez, V. (2024). Propuestas de reforma ortográfica a finales del siglo XIX (1875-1900). Nuevas perspectivas sobre la neografía española a partir de la prensa. Onomázein, (63), 55–85. https://doi.org/10.7764/onomazein.63.04

Número

Sección

Artículos