La recepción lexicográfica del léxico hortense herreriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.63.07

Palabras clave:

lexicología, lexicografía, geoponía, Herrera

Resumen

Según los escasos investigadores que se han acercado al Libro de agricultura de Alonso de Herrera, la exactitud y la riqueza terminológicas serían dos de sus principales rasgos. Bajo esta premisa, en el presente trabajo analizamos el libro cuarto de los seis que articulan este tratado geopónico, el cual está dedicado a las huertas y a los vastos conocimientos que su labor implica. Tras la pertinente clasificación lexicológica, examinamos la repercusión en la tradición lexicográfica española del vocabulario seleccionado, con especial atención al Diccionario de autoridades —por cuanto Herrera integra la nómina de los clásicos de la literatura seleccionados para su confección— y al Tesoro de Sebastián de Covarrubias (1611) —por su marcado carácter enciclopédico, que entronca con la valiosa información proporcionada por Herrera—. Tras nuestro análisis, concluimos la baja incidencia del Libro de agricultura en el primer diccionario académico. Por el contrario, detectamos una mayor correspondencia entre Covarrubias y Herrera, al ser varios los artículos lexicográficos del Tesoro que incorporan información hortense claramente coincidente con la proporcionada por el Libro de agricultura.

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Sánchez Orense, M. (2024). La recepción lexicográfica del léxico hortense herreriano. Onomázein, (63), 126–145. https://doi.org/10.7764/onomazein.63.07

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.