Manifestaciones del masculino y femenino en el léxico de la obra The Silver Chair de C. S. Lewis: una lectura basada en los principios de la piscología analítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.63.11

Palabras clave:

psicoanálisis junguiano, Narnia, léxico, estudios de traducción basados en corpus, masculino y femenino

Resumen

Los objetivos de este trabajo son: 1) reflexionar, por medio del psicoanálisis (Jung, 2016a, 2016b, 2016c, 2016d), cómo el léxico más frecuente en The Silver Chair (1998 [1953]) de C. S. Lewis representa posibles manifestaciones del masculino y femenino en sus personajes principales, y 2) comprobar cómo los traductores, Silva y Campos, promovieron tal conjetura en español y portugués, respectivamente. Utilizamos, además de los principios junguianos, los estudios de traducción basados en corpus (Baker, 1993, 1995, 1996, 1999, 2000; Camargo, 2005, 2007) y la lingü.stica de corpus (P. Baker, 2012; Egbert, Larssson y Biber, 2020) en asociación con la lexicología (Chevalier y Gheerbrant, 1986; Dubois y otros, 1973).

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

Serpa, T., & Rocha, C. F. . (2024). Manifestaciones del masculino y femenino en el léxico de la obra The Silver Chair de C. S. Lewis: una lectura basada en los principios de la piscología analítica. Onomázein, (63), 197–223. https://doi.org/10.7764/onomazein.63.11

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.