Normalización del texto “Los sentidos” y su aplicación en la evaluación de habla continua

Autores/as

  • Jorge Gurlekian Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (LIS) / Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo (INIGEM) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad de Buenos Aires (UBA) https://orcid.org/0000-0003-1578-6344
  • María Mercedes Güemes Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad de Buenos Aires (UBA) https://orcid.org/0000-0003-0824-6382
  • Diego Alexis Evin Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Tecnológica Nacional (UTN) https://orcid.org/0000-0002-4903-7897
  • Humberto Torres Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (LIS) / Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo (INIGEM) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad de Buenos Aires (UBA) https://orcid.org/0000-0001-5913-161X

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.67.06

Palabras clave:

pasaje de lectura, prominencia del pico cepstral suavizado (CPP-CPPS), desórdenes de la voz, evaluación de la voz y del habla

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal presentar el texto “Los sentidos”, diseñado para la evaluación del habla continua en español. El pasaje de lectura incluye atributos textuales que lo constituyen como un protocolo adecuado para la evaluación de diversos fenómenos articulatorios y prosódicos. Se destacan: la longitud, la variedad silábica de las palabras, la inclusión de todos los fonemas y alófonos del español, frases de distinta longitud y modalidad enunciativa, entre otros. Se muestra su aplicación en dos campos diferentes: lingü.stica y foniatría. Se presentan los resultados del análisis suprasegmental obtenido de emisiones de voces normales de las regiones argentinas de Buenos Aires y Córdoba. Asimismo, se muestra la normalización de la capacidad motora del lenguaje, considerando el valor de la prominencia máxima del cepstrum CPPS en voces sin alteración, como ejemplo de su utilidad en foniatría. Los resultados de la normalización demuestran que la duración del párrafo no afecta la medición de CPPS al compararse con un párrafo breve de control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Gurlekian, J., Güemes M. M., Evin, D. A., & Torres, H. (2025). Normalización del texto “Los sentidos” y su aplicación en la evaluación de habla continua. Onomázein, (67), 102–123. https://doi.org/10.7764/onomazein.67.06

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a