Polisemia de estado y cambio de estado en el léxico del guaraní paraguayo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/onomazein.67.11

Palabras clave:

polisemia, estados, cambios de estado, aspecto léxico, guaraní paraguayo

Resumen

En este trabajo se examina el fenómeno de polisemia de estado y cambio de estado en el guaraní paraguayo. Para ello se presentan los resultados de un relevamiento de 75 raíces de dos clases semánticas, los conceptos de propiedad (CP) y los estados resultantes (ER), prestando atención a las diversas subclases que las componen. Se analiza evidencia favorable, además, para la hipótesis de Beavers y Koontz-Garboden (2020) de que mientras que las raíces de CP solo pueden introducir un elemento de cambio a través de operadores de la estructura eventiva, las raíces de ER poseen un entrañamiento de cambio en su denotación. Pese a estas diferencias, los resultados del relevamiento muestran que la pauta de polisemia se extiende a través de la gran mayoría de las raíces de CP y ER y sus varias subclases. Estos hallazgos, a su vez, son comparados con los de las tendencias tipológicas reveladas por Beavers y otros (2017, 2021), que señalan que las lenguas lexicalizan los estados de los CP y codifican sus cambios de estado con formas morfológicamente marcadas e, inversamente, los ER lexicalizan los cambios de estado y codifican los estados con formas marcadas. Debido a la notable extensión de la pauta polisémica en su léxico, el guaraní claramente se aparta de esas tendencias. Se muestra, sin embargo, que posee los rasgos tipológicos que se han aducido como críticos para tal comportamiento en otras lenguas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Califa, M. (2025). Polisemia de estado y cambio de estado en el léxico del guaraní paraguayo. Onomázein, (67), 221–264. https://doi.org/10.7764/onomazein.67.11

Número

Sección

Artículos