https://ojs.uc.cl/index.php/pel/issue/feed Pensamiento Educativo 2023-10-30T00:00:00-03:00 Equipo Editorial PEL pel@uc.cl Open Journal Systems <p style="font-weight: 400;">Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL) (ISSN 0719-0409) es una revista científica con <strong>evaluación de pares</strong>, de <strong>acceso abierto</strong> y <strong>sin cargos por publicación</strong> que tiene como objetivo contribuir a la producción, reflexión y divulgación de conocimiento científico sobre los desafíos educativos que enfrentan los países de América Latina.</p> <div class="page" title="Page 2"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Los articulos publicados por PEL abarcan una amplia variedad de temáticas incluyendo, enseñanza y aprendizaje, didácticas, TICs, políticas educativas, educación superior, educación y trabajo, educación artística, medición y evaluación educacional, filosofía e historia de la educación.</p> <p>PEL acepta manuscritos de investigación empírica inéditos que representen avances en el conocimiento desde diversos campos disciplinarios y enfoques metodológicos. Asimismo, PEL acepta revisiones sistemáticas de literatura que evalúen críticamente la evidencia disponible sobre fenómenos educativos relevantes para la región.</p> </div> </div> </div> <p>PEL se encuentra indexada y catalogada en múltiples bases de datos incluyendo Scopus y Scielo. La revista es editada por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.</p> https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/48625 La regulación emocional en docentes de educación en formación 2022-11-28T15:13:29-03:00 Lupe García Cano lgarciac01@libertadores.edu.co Soledad Niño Murcia osninom@libertadores.edu.co <p>La autorregulación emocional es indispensable para afrontar conflictos de manera asertiva, controlar la impulsividad y la frustración, expresar las emociones apropiadamente y mejorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo. Sin embargo, en la educación superior se privilegia la formación en el componente cognitivo y no se suele considerar la formación socioemocional de los estudiantes. Asimismo, la regulación emocional ha sido escasamente estudiada en Colombia. Por lo tanto, este artículo busca identificar la regulación emocional de docentes en formación. Se administró el Cuestionario de Desarrollo Emocional para Adultos (CDEA) a 311 estudiantes de educación infantil, pedagogía infantil y educación especial de Bogotá, Colombia. Se encontró que los docentes en formación presentan bajos niveles de regulación emocional, lo cual se expresa en impaciencia, intranquilidad, estrés, rabia e impulsividad. Esta conducta es preocupante, pues los docentes en formación deberán interactuar diariamente con niños y niñas del primer ciclo de educación formal, quienes aprenden principalmente del modelo de los profesores. Los hallazgos confirman la necesidad de formar socioemocionalmente a los futuros docentes para que diseñen e implementen estrategias didácticas para desarrollar la inteligencia socioemocional de sus estudiantes.</p> <p>Se encontró que los docentes en formación presentan bajos niveles de regulación emocional, lo cual se expresa en impaciencia, intranquilidad, dificultad para relajarse, y se dejan llevar fácilmente por la rabia y actúan bruscamente. Lo cual es preocupante, para personas que interactúan diariamente con niñas y niñas del primer ciclo de educación formal, lo cual se agrava al considerarse que en esta edad se aprende principalmente del ejemplo.</p> <p>Los hallazgos confirman la relevancia de trabajar en formación socioemocional desde la educación terciaria, con el propósito de fortalecer las competencias en las licenciadas, quienes a su vez la ponen en práctica con la población infantil. Es así que, una vez se conozca el nivel en las restantes competencias socioemocionales (conciencia y autonomía emocional), competencias para la vida y el bienestar y competencias sociales se tenga un panorama claro que permita diseñar e implementar una estrategia pedagógica que no sólo incida en su formación, sino que adquieran habilidades y herramientas de enseñanza emocional para las infancias.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/49817 Grado de familiaridad, abstracción y enseñanza de las palabras más frecuentes en el discurso de las docentes de nivel inicial 2023-03-29T11:43:35-03:00 Alejandra Menti alejandra.menti@unc.edu.ar María Patricia Paolantonio maria.paolantonio@mi.unc.edu.ar Sebastián Carignano seba.carignano@outlook.com María Paula Dutari maria.paula.dutari@unc.edu.ar <p>Este trabajo analiza las propiedades léxicas –grado de familiaridad y abstracción– de las palabras que las docentes pronunciaron con mayor frecuencia durante clases de Ciencias sociales y naturales en jardines de infantes de la provincia de Córdoba (Argentina). Asimismo, informa si estas palabras fueron enseñadas o no y el tipo de información que ofrecieron las docentes durante su tratamiento. Se realizaron observaciones video filmadas de situaciones de enseñanza que implicaron el desarrollo completo de dos unidades: tipos de trabajos (Ciencias sociales) y ciclo del agua (Ciencias naturales) en cuatro salas de cinco años. Se aplicaron procedimientos de análisis cuantitativos y cualitativos. Los resultados muestran que las maestras priorizaron la enseñanza de palabras familiares y concretas durante las clases de Ciencias naturales. A su vez, ofrecieron más información durante el tratamiento de palabras familiares en clases de Ciencias naturales, mientras que en las clases de Ciencias sociales emplearon mayor cantidad de información al enseñar palabras poco familiares. La interpretación de estos resultados destaca la necesidad de que las docentes de jardín de infantes enseñen, de manera sistemática y multimodal, el vocabulario que integra el contenido conceptual de las clases de ciencias.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/53487 Formación inicial docente y prácticas de coenseñanza: ¿qué dice la investigación internacional de los últimos 20 años? 2022-12-07T12:50:33-03:00 Cesar Maldonado-Diaz cmaldonadod@ucsh.cl Catalina Nuñez-Diaz catalina.nunez@etu.u-paris.fr <p>Este artículo sigue la normativa PRISMA para la elaboración de búsquedas sistemáticas y se enmarca en la investigación sobre las prácticas de coenseñanza en la formación inicial docente (FID). La investigación indaga en las principales experiencias formativas, modelos, dinámicas explicativas y facilitadores/barreras para los participantes en los procesos de coenseñanza en el contexto de la FID. Para su construcción se incluyeron estudios sobre coenseñanza en docentes en formación, experiencias previas al ingreso a la docencia y metodologías aplicadas en programas de formación. Se excluyeron los artículos que referían a modelos predictivos y aquellos a que no estaban situados en la FID. Se consideran 59 estudios publicados en revistas indexadas en las bases de datos WoS, Scopus y Scielo, entre los años 2000 y 2020. El análisis se realizó mediante una combinación entre el análisis de contenido y el método comparativo constante. Los resultados muestran dos configuraciones principales de coenseñanza en la FID, un alto impacto en profesores del sistema escolar, colaboradores universitarios y estudiantes de pedagogía, ya que las prácticas tempranas de coenseñanza no solo benefician a estos últimos, sino que también a otros actores, tanto de las instituciones universitarias como de las comunidades escolares. Dentro de sus limitaciones, se encuentra la escasa evidencia en español y la diversidad respecto de la comprensión sobre la colaboración en la FID. El artículo ayuda a visibilizar las necesidades formativas e indagar en las vías abiertas en la formación inicial y continua de los docentes en las prácticas de coenseñanza.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/64023 La política de inclusión de tecnologías digitales en el sistema escolar chileno. Una revisión sistemática 2023-09-01T11:15:30-04:00 José Adrián Paredes-Águila jadrianp82@gmail.com Pablo Rivera-Vargas pablorivera@ub.edu <p>Este artículo es el resultado de una investigación que analizó las políticas de inclusión de tecnologías digitales en el sistema escolar chileno durante las últimas décadas, a partir del estudio de las evidencias científicas disponibles, definiendo y estableciendo sus aportes, limitaciones, oportunidades y principales desafíos. Mediante una revisión sistemática de literatura y de la elección de los textos a partir de los criterios sugeridos por el protocolo Prisma, se analizó el contenido de un 23 artículos a través de una clasificación categorizada. Los resultados obtenidos nos permiten conocer la trayectoria y a la vez establecer cuáles han sido los principales hitos de las políticas de inclusión de tecnologías digitales en el sistema escolar chileno. Junto con esto, se han podido identificar los principales lineamientos promovidos desde inicios de la década de los noventa hasta hoy. Según las evidencias analizadas, Chile tiene tareas pendientes en materia de cobertura, desarrollo digital, integración pedagógica y la necesidad de una visión estratégica y mancomunada de cara al futuro.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/51685 Liderar una escuela inclusiva en contextos educativos estandarizados 2022-10-24T09:44:10-03:00 René Valdés rene.valdes@unab.cl Juan de Dios Oyarzún juan.oyarzun.m@pucv.cl <p>A nivel de políticas educativas, se espera que directores/as y equipos directivos sean actores que lideren la transformación escolar y consoliden los procesos de inclusión dentro de la escuela. Sin embargo, esta es una tarea compleja en un sistema de rendición de cuentas con altas consecuencias, que utiliza pruebas estandarizadas para medir la calidad de la educación y categorizar a las escuelas. El objetivo de este artículo es comprender las tensiones y limitaciones que señalan y enfrentan líderes escolares para conducir los procesos inclusivos en un sistema educativo altamente estandarizado como el chileno. En el contexto de cuatro estudios de casos se realizaron 40 entrevistas y 18 grupos focales a líderes escolares de cuatro escuelas con orientación inclusiva. Los resultados muestran que (1) el SIMCE tensiona la inclusión como proceso cultural; (2) la estandarización del curriculum nacional afecta la flexibilización de la enseñanza; (3) existen políticas inclusivas focalizadas y sujetas a rendimiento escolar, y (4) los directores/as escolares, más allá de su estilo de liderazgo, asimilan discursos y prácticas propias de un estilo gerencial. Los hallazgos instalan la narrativa de una inclusión con excelencia<em>, </em>vale decir, un modelo de escuela inclusiva con alta preocupación por los resultados académicos.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/58219 Docentes gays y lesbianas en escuelas de Santiago: agencia personal frente a la violencia homofóbica 2023-04-20T10:58:33-04:00 Pablo Astudillo Lizama pastudil@uahurtado.cl <p>En este artículo, se observan los discursos en torno a la visibilidad homosexual que movilizan docentes gays y lesbianas fuera del clóset dentro de escuelas de Santiago de Chile. Para ello se expondrán los resultados de una investigación cualitativa, realizada a partir de 21 entrevistas en profundidad a docentes que se presentan como gays y lesbianas en escuelas de la capital. Más allá de los discursos de opresión o silenciamiento, en sus narrativas de afirmación y visibilidad se subrayan las estrategias personales para desplazar la eventual discriminación hacia otros elementos identitarios personales y la heterogeneidad de normas en relación con la homosexualidad en las escuelas. Asimismo, se muestra cómo las diferencias de posiciones personales y la forma en la que la clase social moldea el valor de la discreción dentro de la cultura escolar influyen en las posibilidades de agencia personal. Al centrar el análisis en el trabajo individual, se observa cómo la confrontación de la violencia homofóbica en el espacio escolar puede al mismo tiempo reproducirla, en la medida en la que las y los docentes cuentan con un estrecho margen para la reflexionar sobre los efectos de su acción individual y para cuestionar los límites que impone la heteronorma a la agencia personal en un contexto de ambivalente aceptación de la homosexualidad en la sociedad chilena.</p> <p>En sus narrativas, se subraya la heterogeneidad de discursos sobre la visibilidad homosexual en las escuelas y de las estrategias personales para desplazar la eventual discriminación hacia otros elementos identitarios. Asimismo, se muestra cómo las diferencias de posiciones personales y la forma cómo la clase social moldea el valor de la discreción dentro de la cultura escolar, influyen en las posibilidades de agencia personal.</p> <p>Al centrar el análisis en el trabajo individual, se vuelve más claro cómo la manera de confrontar o incluso reproducir la violencia homofóbica en el espacio escolar depende de una forma personalizada de enfrentar la ambivalente aceptación de la homosexualidad en la sociedad chilena, con estrecho margen para la politización de la acción individual y para cuestionar los límites que impone la heteronorma a la agencia personal.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/55671 Estrategias volitivas y de aprendizaje de estudiantes al leer textos académicos en lengua extranjera 2023-03-27T14:42:46-03:00 María del Socorro Rodríguez Guardado mariadelsocorro.rodriguez@upaep.mx Alejandra Platas-García aplatasg@gmail.com <p>Un reto que suelen enfrentar las personas que estudian en la universidad es la lectura de textos académicos en lengua extranjera, principalmente en inglés. Para superar este reto, el estudio de las estrategias volitivas y de aprendizaje como elementos de autorregulación del aprendizaje es útil. Así, se realizó un estudio cuantitativo, correlacional de corte no experimental y transversal, con el doble objetivo de analizar, primero, la relación que existe entre las estrategias volitivas y las estrategias de aprendizaje que emplean estudiantes al leer textos académicos en lengua extranjera y, segundo, el efecto de las estrategias volitivas sobre las estrategias de aprendizaje que emplean estudiantes al leer textos académicos en lengua extranjera. Se aplicó un cuestionario a 118 estudiantes mexicanos universitarios (75 mujeres y 43 hombres) con una edad promedio de 22,8 años (DE ±6.4). El instrumento utilizado fue una adaptación de dos cuestionarios: <em>The Academic Volitional Strategy Inventory</em> (AVSI) y el <em>Motivated Strategies for Learning Questionnaire</em> (MSLQ). Los resultados indican que cuando los/las estudiantes leen textos académicos en inglés, las estrategias volitivas de reducción del estrés y autoeficacia se asocian con las estrategias de aprendizaje; no obstante, las estrategias de incentivo base negativa no se asocian ni correlacionan con el pensamiento crítico, ni muestran incidencia con las estrategias de metacognición. En trabajos futuros se podría analizar la relación de estas estrategias para la escritura de textos académicos en lengua extranjera.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL) https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/52589 Representaciones sociales sobre la experiencia de elaborar pósteres académicos: el caso de estudiantes de Ingeniería Electrónica en un curso de escritura 2022-10-26T19:50:34-03:00 Elizabeth Tavera elizabeth.tavera@pucp.edu.pe Marlon M. Gamarra Ruiz marlon.gamarra@pucp.edu.pe Víctor Vásquez Pacheco a20064636@pucp.edu.pe Rocío Alatrista rocio.alatrista@pucp.edu.pe <p>Esta investigación busca comprender las representaciones sociales (RS) sobre el proceso de construir y socializar un póster por parte de un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica que se encuentra en la última etapa de formación universitaria. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo-interpretativo y transversal. Como técnica de análisis, se siguieron las orientaciones de la teoría fundamentada (TF). Los resultados del estudio muestran una representación central de la producción y socialización del póster como un conjunto de tareas complejas y muy exigentes, cuya elaboración demanda habilidades lingüístico-cognitivas y sociales, así como destrezas multimodales para las que los alumnos no han sido suficientemente preparados. Asimismo, se concibe la elaboración y socialización de pósteres como una experiencia que genera efectos epistémicos, emocionales y crítico-reflexivos.</p> 2023-10-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)