Función Sexual Femenina: Características y Variables Relacionadas
DOI:
https://doi.org/10.7764/psykhe.2023.66229Palabras clave:
Disfunción sexual, Mujeres, Conducta sexual, EvaluaciónResumen
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la función sexual femenina y detectar variables asociadas. Se realizó un estudio predictivo transversal, en el cual participaron 674 mujeres colombianas mayores de 18 años (M = 26,63 y DE = 9,03), por medio de una muestra no probabilística. Se utilizó el Índice de Función Sexual Femenina, el Inventario de Deseo Sexual y un cuestionario de datos sociodemográficos. Los resultados indican que la mayor frecuencia de disfunción sexual se encuentra en mujeres con orientación homosexual (68,8%), separadas (73,1%) y con bajo nivel educacional (65,6%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas por medio de la prueba ANOVA y la U de Mann-Whitney entre disfunción sexual y las variables ocupación y nivel educacional: las mujeres que realizan ocupaciones elementales y tienen bachillerato como máximo nivel educacional culminado presentan los mayores porcentajes de disfunción sexual. Por medio de una regresión logística binaria se identificó que, de las 11 variables incluidas en el modelo, la falta de deseo diádico de pareja, escaso deseo sexual hacia personas atractivas, vivir en zonas urbanas, no tener pareja, tener un bajo nivel educacional y no tener personas a cargo aportan a la presencia de la disfunción sexual. Estos hallazgos tienen implicaciones en los procesos de evaluación, prevención e intervención oportuna en las dificultades relacionadas con la conducta sexual en mujeres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Psykhe

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.