Bordarnos para reparar la vida: El mapeo del cuerpo-territorio y el bordado colectivo

Contenido principal del artículo

Diana Albarrán González
Colectiva Malacate

Resumen

En América Latina, tradiciones textiles como el bordado son parte integral del bienestar comunitario y personal, y representan las experiencias y la resistencia de las mujeres tanto en la esfera doméstica como en la pública. Desde una perspectiva feminista, este artículo explora el papel del bordado colectivo y el mapeo del cuerpo-territorio como herramientas de resistencia dentro de zonas de conflicto. Este análisis se centra en el proyecto “Memorias de nuestro cuerpo-territorio. Testimonios sobre las violencias estructurales y vida cotidiana de las mujeres tejedoras en el municipio de Magdalenas, Chiapas”. Esta región ha enfrentado disputas políticas y territoriales que impactan las vidas y prácticas textiles de las mujeres. El mapeo y bordado colectivo fomentan espacios seguros para el diálogo, la reflexión y la conexión, promoviendo el autoconocimiento y el bienestar. Las piezas bordadas transmiten la memoria del cuerpo-territorio, reparando lo individual y lo colectivo y solidificando redes de apoyo mutuo entre las mujeres afectadas por el conflicto armado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Albarrán González, D., & Colectiva Malacate. (2024). Bordarnos para reparar la vida: El mapeo del cuerpo-territorio y el bordado colectivo. Diseña, (24), Article.1. https://doi.org/10.7764/disena.24.Article.1
Sección
Artículos Originales (parte 1)
Biografía del autor/a

Diana Albarrán González, University of Auckland/Waipapa Taumata Rau

Docente e investigadora en los programas de Diseño de la Facultad de Artes e Industrias Creativas de la Universidad de Auckland/Waipapa Taumata Rau. Ph.D. en Desarrollo Maorí e Indígena, Universidad Tecnológica de Auckland. Tras licenciarse en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma de Guadalajara, obtuvo un máster en Gestión del Diseño por la Universitat Politècnica de València. Como investigadora y practicante, está interesada en el diseño centrado en el buen vivir, la dignidad, el bienestar colectivo, los textiles, la artesanía, la corporalidad y la creatividad. Entre sus últimas publicaciones se cuentan “Corazonar: Weaving Values into the Heart of Design Research” (PDC 2022, vol. 2); “Sjalel Lekil Kuxlejal: Mayan Weaving and Zapatismo in Design Research” (con Taller Malacate, en Pivot Conference Proceedings 2021: Dismantling/Reassembling); y “Diálogos Sur-Sur en torno al diseño centrado en el buen vivir” (Diseña, n° 21). Colectiva Malacate—Colectiva de Mujeres Autónoma y Autogestiva con sede en Chiapas, México, dedicada a la investigación, la reactivación y la difusión del arte textil. Coautoras de “Sjalel Lekil Kuxlejal: Mayan Weaving and Zapatismo in Design Research” (con D. Albarrán González, en Pivot Conference Proceedings 2021: Dismantling/Reassembling

Colectiva Malacate, Colectiva de Mujeres Autónoma y Autogestiva

Colectiva de Mujeres Autónoma y Autogestiva con sede en Chiapas, México, dedicada a la investigación, la reactivación y la difusión del arte textil. Coautoras de “Sjalel Lekil Kuxlejal: Mayan Weaving and Zapatismo in Design Research” (con D. Albarrán González, en Pivot Conference Proceedings 2021: Dismantling/Reassembling).

Citas

Albarrán González, D. (2020). Tejiendo el Buen Vivir para la (re)conexión con la herencia cultural a través de la práctica textil. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (111), 69-81. https://doi.org/10.18682/cdc.vi111.4232

Alcaraz Frasquet, M. (2016). Tirar del hilo: Una aproximación al bordado subversivo. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, (5), 18-43.

Arenas Grisales, S. P. (2012). Memorias que perviven en el silencio. Universitas Humanística, (74).

Chamorro Marabolí, C., & Rifà Valls, M. (2022). Las múltiples grafías de la investigación feminista en educación: Hacia metodologías reflexivas, interseccionales y situadas. Diálogos sobre educación, (26). https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1217

Colectiva Malacate. (2018, July 25). Nuestro camino, nuestra lucha. Facebook. https://web.facebook.com/MalacateTallerExperimentalTextil/posts/nuestro-camino-nuestra-luchaqueremos-ir-poco-a-poco-compartirndoles-nuestra-hist/1330293517103899/

Colectiva Malacate. (2022, August 31). El fin de semana estuvimos con nuestras compañeras de Magdalenas para compartir tiempo juntas y poder entregarles bolsas que pronto... Facebook. https://web.facebook.com/MalacateTallerExperimentalTextil/posts/el-fin-de-semana-estuvimos-con-nuestras-compa%C3%B1eras-de-magdalenas-para-compartir-/2642674375865800/

Colectivo Geografía Crítica de Ecuador. (2017). Geografiando para la resistencia. Journal of Latin American Geography, 16(1), 172-177.

Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (2017). Mapeando el cuerpo-territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Territorio y Feminismos.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2020). Exhorta CNDH al gobierno de Chiapas a salvaguardar la vida, integridad personal y seguridad de las comunidades indígenas en conflicto por la disputa de tierras, de la zona limítrofe de los municipios de Aldama y Chenalhó [Press release DGC/103/2020]. CNDH Mexico.

Cruz Hernández, D. T., & Bayón Jiménez, M. (Eds.). (2020). Cuerpos, territorios y feminismos: Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas. Abya-Yala.

Cuéllar Barona, M., & Caicedo Giraldo, D. (2023). Del ensimismamiento al trabajo con otras: El espacio que se teje cuando nos juntamos a tejer, bordar y coser. (pensamiento), (palabra)... Y obra, (29), 281-300. https://doi.org/10.17227/ppo.num29-18574

Eliçabe, X. (2020). Discursos de la resistencia. La enunciación a través de la producción textil artesanal de mujeres migrantes. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (111). https://doi.org/10.18682/cdc.vi111.4238

Gargallo Celentani, F. (2014). Bordados de paz, memoria y justicia: Un proceso de visibilización. Grafisma.

González, B. (2002). Con hilo y aguja: El tejido de la otra memoria. Arrabal, (4), 97-112.

Mariscal, Á., Mateos, I., & Zepeda, E. (2022, August 3). Bordar la vida en una zona de conflicto armado. Distintas Latitudes. https://distintaslatitudes.net/historias/reportaje/bordar-la-vida

Martínez Ortiz, V., & Estrada Medina, S. (2018). Mujeres tejiendo redes de apoyo y autocuidado. CDH Vitoria.

Martínez Velasco, G. (2005). Conflicto étnico y migraciones forzadas en Chiapas. Política y Cultura, (23), 195-210.

Olalde Rico, K. (2019). Bordando por la paz y la memoria en México: Feminidad sin sumisión y aspiraciones democráticas. Debate feminista, (58), 1-30. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.01

Parker, R. (2010). The Subversive Stitch: Embroidery and the Making of the Feminine. Women’s Press.

Pentney, B. A. (2008). Feminism, Activism, and Knitting: Are the Fibre Arts a Viable Mode for Feminist Political Action? Thirdspace: A Journal of Feminist Theory and Culture, 8(1).

Pérez Bustos, T., & Chocontá Piraquive, A. (2018). Bordando una etnografía: Sobre cómo el bordar colectivo afecta la intimidad etnográfica. Debate feminista, (56), 1-25.

Quiceno Toro, N. (2021). Bordar, cantar y cultivar espacios de dignidad: Ecologías del duelo y mujeres atrateñas. Universidad de Costa Rica.

Rivera García, M. X. (2017). Tejer y Resistir. Etnografías audiovisuales y narrativas textiles entre tejedoras amuzgas en el Estado de Guerrero y tejedoras por la memoria en Colombia. Universidad Autónoma Metropolitana.

Rodrigues Teixeira, J. (2020). Propuestas de resistencias y “re-existencias” desde la Amazonía ecuatoriana: El caso del pueblo originario Kichwa de Sarayaku y las luchas antiextractivas. Revista Direito em Debate, 29(54), Article 54. https://doi.org/10.21527/2176-6622.2020.54.44-55

Rosentreter Villarroel, K. (2022). Las arpilleras como hito en materia de artivismos textiles y derechos humanos. Actas del I Congreso Internacional: Arte y Memoria en la Historia Reciente de América Latina: Miradas Interdisciplinarias, 171-189.

Sossa Londoño, A. M., & Vergara Arias, M. M. (2019). El tejido y la sororidad y su aporte a la construcción de memoria. El caso de las Tejedoras por la Memoria de Sonsón. Revista Controversia, (213), https://doi.org/10.54118/controver.vi213.1180

Tapia De la Fuente, M. B. (2021). Entre bordar y ser mujeres: Habitar el cuerpo a través de los hilos [Master’s Thesis, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183412

Terán, S. (2021). Lenguajes del bordado en Yucatán: Superviviencia, creatividad, identidad y género. In E. Bartra & L. E. Moctezuma (Eds.), Estrategias creativas de sobrevivencia. Feminismo y arte popular (pp. 47-56). Universidad Autónoma Metropolitana.

Territorio Autónomo de la Nación Originaria del Pueblo Kichwa de Sarayaku “Tayjasaruta”. (2003). Sarayacu propone un acuerdo integral sobre autodeterminación y manejo de sus territorios [Press release].