Conflictividad ambiental en botaderos mineros de comunidades del Lago General Carrera Retrospectiva desde actores locales de Aysén, Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
BECERRA, M. & PEREZ, L. Puerto Cristal: Valoración de un paisaje en ruinas. Revista 180, 2016, Vol.
, p. 1-7. http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/318/305 *
D´ AUBAREDE, G. Evaluación de los conocimientos existentes sobre Cobalto, Manganeso, Mercurio,
Perlita, Plomo, Zinc y Zirconio. Santiago de Chile: Editorial Sociedad de Artes Gráficas Cepco
Ltda, 1969.
ESCOBAR, A. Sentipensar con la tierra Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia.
Medellín: Ediciones UNAULA,2014
EVARISTI, C, MIRANDA, M. Identificación de ex trabajadores que estuvieron expuestos a polvo en
fracción respirable con contenido de Sílice, en las extracciones de las mineras ubicadas en Puerto
Cristal. Coyhaique: Servicios de Ingeniería, 2016.
HENNICKE, K,2020. Efectos socioambientales, participación social y conflictividad ambiental en
botaderos mineros de comunidades del Lago General Carrera: Un análisis de la problemática ambiental
de la región de Aysén. Tesis de Magister. Temuco, Chile: Universidad de la Frontera
HERRERA, G. La Importancia de la Gobernanza Participativa y su Incidencia en el Desarrollo Local.
FCSH Opina Revista de opinión, 2016, Vol. 89, p. 1-5. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/
fenopina/article/view/159
IBÁÑEZ, A. La incorporación de Aisén a la vida nacional 1902-1936. Instituto de Historia de la Universidad
Católica de Chile, 1972-1973, Vol. 11, p. 259-378. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/
w3-article-71193.html
IREN. Informe N° II: La Minería en Aysén. Instituto de Investigación de Recursos Naturales, Santiago
de Chile,1966.
LEFF, E. Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. Ciudad de México:
Siglo Veintiuno Editores, 1998.
MARTÍNEZ ALLIER, J. El Ecologismo de los Pobres: Conflictos Ambientales y Lenguajes de Valoración.
Barcelona: Icaria Editorial, 2004.
MARTINEZ, E. La Evangelización de Aysén: Actores, Características y Dificultades. Puerto Aysén:
Vicariato Apostólico de Aysén, 2015.
MEMORIA CHILENA: BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. La Guerra de Chile Chico o los Sucesos del
Lago Buenos Aires. Memoria Chilena: Biblioteca Nacional de Chile, 1999. (Consulta: 04/05/2020).
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8483.html
MOVIMIENTO APOSTOLICO MANQUEHUE. Antolín Silva Ormeño. Movimiento Apostólico Manquehue,
(Consulta: 05/05/2020). http://www.manquehue.org/patagonia-area/antolin-silva-ormeno/
MOVIMIENTO APOSTOLICO MANQUEHUE. El poblamiento de Aysén. Movimiento Apostólico Manquehue,
(Consulta: 02/05/2020). http://www.manquehue.org/patagonia-area/el-poblamiento-
de-aysen/
NIXON, R. Slow Violence and the Enviromentalism of the Poor. Cambridge (Massachusetts): Harvard
University Press, 2011.
URETA, S, MONDACA, F y LANDHERR, A. (Sujetos de Desecho: Violencia Lenta e Inacción Ambiental
en un Botadero Minero Abandonado de Chile). En Canadian Journal of Latin American and
caribbean Studies, 2018, p. 337-355.
VALLEJOS A. (Conflictos, Riesgos e Intervención Socioambiental: Una aproximación sociológica,
Simposio Sociología y Medio Ambiente). En: IX Congreso Español de Sociología, Madrid, España,