Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre 1980 y 2005 el cultivo de soja en Argentina se expandió por 15 millones de hectáreas y ese producto y sus derivados pasaron a ser la principal exportación del país. Este crecimiento es el resultado de una compleja trama que combina la potencialidad natural de la región pampeana y las posibilidades de expansión territorial de un nuevo cultivo con los cambios en los mercados mundiales de alimentos, las nuevas tecnologías agrícolas y el papel de las llamadas "nuevas agriculturas". La expansión de la soja tuvo efectos ambientales, sociales y económicos de diversa índole, cuyo alcance y características son actualmente el centro de una acalorada disputa que se ha hecho más dura al incluirse en ella el factor político
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Reboratti, C. . (2021). Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias. Revista De Geografía Norte Grande, (45), 63–76. https://doi.org/10.4067/S0718-34022010000100005
Número
Sección
Artículos