Interpretación de vistas fotográficas como método de análisis del paisaje cultural. Transformaciones en el territorio minero de Lota, Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de las dinámicas del paisaje constituye un insumo clave para la gestión del paisaje patrimonial. El artículo presenta una propuesta metodológica basada en: a) la repetición de fotografías históricas, b) su procesamiento digital, c) la identificación de las isovistas o cuencas visuales en SIG, y d) la fotointerpretación del cambio en relación a las edificaciones, la infraestructura, la vegetación, los cuerpos de agua y el suelo. Identificadas estas categorías, se analizan los principales patrones de cambio acaecidos en Lota entre principios del siglo XX y principios del XXI con respecto a la categoría de suelo. Los resultados señalan la utilidad de la metodología en tanto que descubre lugares históricamente significativos y su alteración en el tiempo. En relación al caso analizado, los resultados indican que es en las antiguas áreas mineras y periurbanas donde se concentran las transformaciones más importantes; incluyendo alteraciones del relieve, relleno de antiguas bahías y ocupación urbana de los cerros.