Naturaleza privada y calidad de vida. Influencia de la naturaleza doméstica en el bienestar de los propietarios de las casas con patio de la ciudad de Córdoba, España

Contenido principal del artículo

Carlos Priego González de Canales
Jürgen Breuste
Luis Rodríguez- Morcillo Baena

Resumen

Numerosas investigaciones consideran que los espacios verdes públicos de las ciudades son lugares privilegiados para que se desarrollen los procesos de socialización e interacción entre los ciudadanos y la naturaleza. Sin embargo, este trabajo demuestra que los ciudadanos que viven en determinados espacios privados, como las casas con patio del barrio histórico de Córdoba, pueden llegar a percibir tantos o más beneficios sociales en sus patios, que si visitaran otros espacios verdes de la ciudad. Para desarrollar este trabajo se utilizó una metodología cualitativa; utilizando la técnica de los grupos de discusión y una metodología cuantitativa; mediante la realización de una encuesta presencial. La investigación muestra que los patios de la ciudad de Córdoba son los espacios verdes mayormente escogidos por sus propietarios para pasar su tiempo libre, y que el contacto y cuidado de estos pequeños espacios contribuyen a generar en sus propietarios y usuarios una satisfacción y nivel de bienestar igual o incluso superior al provocado si visitaran otros espacios verdes de la ciudad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González de Canales, C. P. ., Breuste, J. ., & Rodríguez- Morcillo Baena, L. . (2021). Naturaleza privada y calidad de vida. Influencia de la naturaleza doméstica en el bienestar de los propietarios de las casas con patio de la ciudad de Córdoba, España. Revista De Geografía Norte Grande, (57), 53–66. https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000100005
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carlos Priego González de Canales, Universidad de Córdoba (España)

Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Grupo de Investigación: Didáctica de las Ciencias Experimentales

Jürgen Breuste, Universidad Paris-Lodron de Salzburgo (Austria)

Departamento de Geografía, Geología y Mineralogía