Segregación espacial en Tarímbaro, municipio periurbano de la zona metropolitana de Morelia, Michoacán, México

Contenido principal del artículo

Cinthia Ruiz-López
Antonio Vieyra
Yadira Méndez-Lemus

Resumen

La segregación espacial cobra importancia por la transición urbana- demográfica en las ciudades. En América Latina y México, los estudios se han centrado en la diferenciación por ingresos y clases sociales; principalmente, en las grandes urbes excluyendo a las de mediano tamaño y su periurbano. La investigación analiza los patrones de segregación espacial en Tarímbaro, municipio periurbano de la Zona Metropolitana de Morelia, a través de los cambios en los atributos personales de la población debido a la expansión urbana y las dinámicas territoriales internas. Se calcularon índices para medir la segregación en cada atributo poblacional, en tres cortes temporales (1990, 2000 y 2010). Concluyendo, la segregación es coproducida por dinámicas propias y externas del territorio, cambiando los patrones de segregación en tres rutas: homogenización del área más antigua del municipio; concentración de población indígena en localidades dispersas; consolidación de una franja homogénea de población recién llegada con condiciones desiguales.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz-López, C. ., Vieyra, A. ., & Méndez-Lemus, Y. . (2021). Segregación espacial en Tarímbaro, municipio periurbano de la zona metropolitana de Morelia, Michoacán, México. Revista De Geografía Norte Grande, (78), 237–257. https://doi.org/10.4067/S0718-34022021000100237
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Cinthia Ruiz-López, Universidad Nacional Autónoma de México

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Antonio Vieyra, Universidad Nacional Autónoma de México

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México

Yadira Méndez-Lemus, Universidad Nacional Autónoma de México

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México.