ISSN
ISSN 0716-4440 versión impresa
ISSN 2810-6830 versión en línea
Revista Apuntes de Teatro inició su publicación en julio de 1960 en un formato de boletín mensual de distribución gratuita del Departamento de Propaganda y Relaciones Públicas del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, domiciliado en ese entonces en el Teatro Camilo Henríquez, y fue fundada por el destacado director teatral Eugenio Dittborn Pinto (1915-1979). Su primera directora fue Teresa Piñana Vives y su labor ha sido continuada por Giselle Munizaga, María de la Luz Hurtado, Coca Duarte, Andrea Pelegrí, Patricio Rodríguez-Plaza y su actual directora, Inés Stranger. El Teatro de Ensayo creó, en 1945, la Escuela de Arte Dramático y ambos dieron origen en 1978 al Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Teatro, pertenecientes a la Facultad de Artes de nuestra casa de estudios. Por tanto, Apuntes de Teatro es una de las más antiguas y regulares publicaciones latinoamericanas dedicadas al fenómeno teatral en su más amplia diversidad, con un énfasis en el teatro chileno y latinoamericano.
En la sección Artículos se incluyen artículos académicos originales de revisión, comunicación de nuevas investigaciones, actualización teórico-metodológica, estudios de casos, tanto teóricos como analíticos, privilegiando textos resultantes de proyectos de búsquedas formales. Esta sección puede, eventualmente, estar ligada a un tema central y contar con un/a editor/a invitada y cuyos textos individuales o de varios autores, pueden fluctuar entre las cinco mil y diez mil palabras.
La sección Reseñas realiza un juicio de valor e invita a leer, ver o escuchar expresiones por las cuales se informa y desenvuelve lo teatral en sus más diversas modalidades: libros, programas de radio, sitios web, seminarios, festivales. La extensión de las reseñas debe oscilar entre las mil quinientas y tres mil quinientas palabras.
En la sección Texto teatral se acoge un texto dramatúrgico completo —sin límite de extensión en palabras—, de una obra chilena de escritura reciente y contingente para la crítica actual, cuestión que le ha dado su sello de distinción y que dialoga con la inspiración de cada número de la revista. El texto puede haber sido estrenado o estar inédito.
En la sección Texto de creador se reciben documentos de reflexión artística propia en los que se exponen planteamientos y procedimientos creativos en dramaturgia, dirección, actuación, diseño teatral y/o sonoro; ensayos críticos, ya sea respecto de esa obra en particular, ya sea en su versión escrita o representacional. La extensión debe fluctuar entre las dos mil y las tres mil palabras.
En la sección Documentos recibimos escritos testimoniales, ejercicios de memoria, desarrollos de procesos archivísticos vinculados a compañías, creadores/as, montajes relevantes e instituciones que han ido construyendo la tradición teatral chilena y/o latinoamericana. La extensión de los documentos debe fluctuar entre las tres mil y cinco mil palabras.
Frecuencia de publicación
La revista tiene una periodicidad anual. El número es publicado digitalmente a fines de cada año académico, en el mes de diciembre. Su lanzamiento se realiza al inicio del año académico posterior a su publicación, instancia en la cual se distribuyen trescientos ejemplares impresos entre la comunidad de las artes escénicas y bibliotecas públicas y universitarias en Chile.
ISSN
ISSN 0716-4440 versión impresa
ISSN 2810-6830 versión en línea
Textos de Teatro
En Apuntes, se han publicado 112 obras teatrales en su texto completo y 12 fragmentos de obras, por lo que virtualmente es la principal editora de obras de teatro chileno.
Ver listado |