Las chozas de El Rocío-Doñana (España). Edificios Patrimoniales: Análisis, conservación y mantenimiento
Palabras clave:
Choza, protección, mantenimiento, patrimonio arquitectónicoResumen
La aldea de El Rocío es un lugar que originalmente surgió en el siglo XVI como destino de peregrinación religiosa. Se encuentra en una zona de alto
valor medioambiental en el actual Parque Nacional de Doñana, en el sur de la Península Ibérica. En el siglo XIX se produjo la transformación de estos
refugios temporales de pastores en asentamientos habitados de manera estable. Estas chozas están construidas con vegetación propia del lugar y
tierra, y han sido parcialmente modificadas hasta la actualidad. Aún se conservan algunas viviendas tradicionales de este tipo, por lo que es
necesaria una fuerte protección legal y un continuo mantenimiento. Este trabajo aborda el valor patrimonial de este tipo de edificios, su relación
con las tradiciones y costumbres, y su influencia en el paisaje urbano. Se analizan los componentes principales de estas construcciones con el
objetivo de aportar ideas para su mejor conservación, teniendo en cuenta que el interés etnográfico trasciende el interés estrictamente
constructivo. Además, se analizan los cambios en el estilo de construcción de los diferentes tipos chozas, la catalogación de las chozas que se
conservan, la necesidad de protección legal, y los trabajos de mantenimiento necesarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.