Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Registrarse
Entrar
Acerca de
Toggle navigation
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Contacto
Normas Autores/as
Etapas Gestión Editorial
Directrices Preparación Manuscrito
Proceso de Evaluación
Derechos de Autor/a
Discusión y corrección Posterior a la Publicación
Número Actual
Próximos números y Archivo
Avisos
Políticas Editoriales
Política de Publicidad y Financiamiento
Política de Acceso Abierto
Política Antiplagio
Política de Preservación Digital
Declaración de privacidad
Buscar
Inicio
Archivos
Número 88: Septiembre 2024
Publicado:
2024-07-24
Editorial
Editorial: El entramado de la reparación
Consuelo Biskupovic
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200101
Artículos
Volverse árbol, reconstruir la memoria: redes bioculturales en los bosques de pewen (Araucaria araucana) del sur de los Andes
José Tomás Ibarra, Josefina Cortés, Robert Petitpas, Antonia Barreau, Julián Caviedes, Gabriel Orrego, Wladimir Riquelme- Maulén, Tomás A. Altamirano
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200102
Respuestas prácticas a barreras políticas. Factores que limitan la adaptación transformadora al cambio climático en Lonquimay, Chile
Rosario Carmona, Ana Schlingmann, Victoria Reyes-García, Santiago Álvarez-Fernández
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200103
El SIRSD-S o los riesgos de una problematización productivista de los suelos degradados
Sebastian Ureta, Alvaro Otaegui, Miriam Llona
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200104
Legibilidad de Desperdicios en Islas Remotas: La Isla Salamandra, el vertedero de Puerto Edén
Gloria Baigorrotegui, Rene Garrido Lazo, Paola Poch Jiménez, Jennifer Cabrera Ibañez
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200105
Máxima expansión del Glaciar Tenerife (51°S) durante el último milenio
Gonzalo Amigo Pisk, Juan Carlos Aravena, Paulina Ruiz, Michael Kaplan, Esteban Sagredo
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200106
Clasificación de suelos para la cordillera costera chilena. Implicancias para el manejo de suelos degradados en cuencas mediterráneas.
Edilia Jaque, Ianire Galilea Salvador, Carolina Ojeda Leal, Ana Huaico-Malhue
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200107
El acoso al suelo de conservación de la Ciudad de México a través de los incendios forestales
María de los Ángeles Hernández Benavides, M. Nadxely G. Andrews, Luis M. Vilches-Blázquez
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200108
Análisis de la disponibilidad y demanda hídrica en una zona con alta demanda de riego por pivote central en Brasil
Marinaldo Loures Ferreira, André Medeiros de Andrade, Wesley Esdras Santiago; Rodrigo Praes de Almeida
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200109
La forestación fue el remedio, la erosión la excusa: suelos erosionados y forestación en la región del Maule, 1965-2015
Mauricio Folchi, Daniela Cea-Sáez, Enrique Aliste Almuna
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200110
Transformación del paisaje cafetalero ante la política agrícola y variabilidad climática en espacios indígenas de Puebla
José Pedro Juárez Sánchez, Claudia Apodaca González, Benito Ramírez Valverde, José Arturo Méndez Espinosa, Ramón Díaz Ruiz
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200111
Políticas de reurbanización y provisión de vivienda en el centro de Medellín. Modelos de regulación y gestión (1959-2022).
Angela Alzate Navarro
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200112
Nuevas espacialidades laborales. Moviendo la noción de lugar de trabajo a partir de los trabajadores móviles digitales en Santiago de Chile
Paola Jirón, Constanza Ulriksen Moretti, Alejandra Rivas
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200113
Nuevas dinámicas migratorias en la Colombia del posconflicto: entre el desplazamiento forzado, la inmigración venezolana y la COVID-19
Ricardo Manuel Luque Revuelto, Daniel Moreno Muñoz
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200114
¿El Corredor Bioceánico como motor del desarrollo? Desafíos enfrentados por los proveedores de servicios de transporte en Antofagasta, Chile
Sören Scholvin, Ledys Franco
PDF
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0718-34022024000200115