Geografías de la fe en las dimensiones culturales de la movilidad transfronteriza entre Bolivia, Chile y Perú

Autores

  • Miguel Ángel Mansilla Agüero Instituto de Estudios Culturales y Territoriales, Universidad Arturo Prat, Sede Victoria
  • Juan M. Saldívar Instituto de Estudios Culturales y Territoriales, Universidad Arturo Prat https://orcid.org/0000-0002-8890-3807

Palavras-chave:

Fronterizos, Transfronterizo, Pentecostalismo, Protestantismo, Evangélicos.

Resumo

El objetivo de este artículo es realizar un itinerario histórico acerca de las prácticas religiosas transfronterizas de distintos grupos religiosos evangélicos (protestantes y pentecostales). Esto considerando que, por un lado, se trató de prácticas misioneras relacionadas con grupos indígenas locales, ofertando espacios de escolarización; por otro, que debido a la conversión de líderes aymaras, las ritualidades, creencias y prácticas culturales de esa etnia fueron entrelazando el discurso pentecostal; y finalmente, que se fueron constituyendo circuitos de movilidad y migración transfronterizas evangélicas acentuadas en las últimas décadas. Para lograr nuestro objetivo, abordamos tres etapas que no son sucesivas, sino que se traslapan: el protestantismo misionero; el pentecostalismo indígena fronterizo, y protestantes y pentecostales transfronterizos. Teóricamente, lo abordaremos desde la perspectiva de lo transfronterizo; y metodológicamente, desde una perspectiva cualitativa, que consiste en la revisión de archivos de revistas institucionales; entrevistas en profundidad y observación participante dentro de actividades cúlticas en los distintos espacios trifronterizos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Altman, A. y López, A. (2011). Círculos bíblicos entre los aborígenes chaqueños: de la utopía cristiana a la necesidad de legitimación. Sociedad y Religión. 21(34),123-148. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1853-70812011000100006

Anderson, J. (1990). Historia de los Bautistas. Casa Bautista Publicaciones.

Armas, F. (1988). Liberales, Protestantes y Masones. Modernidad y Tolerancia Religiosa. Perú, Siglo XIX. CERA “Bartolomé de Las Casas”. Fondo Editorial PUCP.

Botero, L. (2008). Los Awá y sus "relaciones religiosas fronterizas". Indiana, 25, 9-25. https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/1953

Calderón, F. & Odgers, O. (2014). Prácticas devocionales y construcción del espacio en la movilidad. Alteridades, 24(48), 99-110. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/814

Chávez, M. (2013). La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí. Relaciones 134, 131-155. https://revistarelaciones.colmich.edu.mx/index.php/relaciones/article/view/462

Concha, N. y Mansilla, M. Á. (2020). Protestantismo aymara: la iglesia adventista como espacio de movilidad entre el altiplano chileno-boliviano y la ciudad en Arica-Chile. Revista del Museo de Antropología, 13(2), 243-254. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25986

BRENNA, J. (2011). La mitología fronteriza: Turner y la Modernidad. Estudios Fronterizos, 12(24), 12-44. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-69612011000200001&script=sci_abstract&tlng=es

Camacho, M. (1910). La obra entre los indígenas de Bolivia y Perú y Ecuador. La Revista Adventista, X, 3,14-15.

Ceriani, C. (2017). Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el siglo XX. Rumbo Sur.

Ceriani, C. y Puglisi, R. (2022). Las formas simbólicas del poder sagrado: carismas y estéticas en perspectiva comparada. Cultura y Religión, 16 (1), 303-335. https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1051

Díaz, A. (2022). Guallatire y el etnoterritorio del altiplano. Norte de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 83,149-168. https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/31357

Eliade, M. (1981). Lo sagrado y lo profano. Guadarrama/Omega.

Espinoza, M. (2021). La vida después de la muerte: Liderazgos y estructura social de un grupo etno-evangélico. Revista Protesta y Carisma, 1 (1), 1-26. https://www.revistaprotestaycarisma.cl/index.php/rpc/article/view/12

Flores, G. (2022). “¿Jehová en campaña?” Algunas coincidencias en torno al uso de la religión evangélica durante las campañas políticas de los Estados Unidos y Latinoamérica. Discursos Del Sur, 9, 61-85, https://doi.org/10.15381/dds.n9.232755

Foerster, R. (1986). La Misión Anglicana. Primera Iglesia Protestante entre los Mapuches. Nutram, 2(3),14-28. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122050

Fonseca, J. (2002). Misioneros y Civilizadores. Protestantismo y Modernización en el Perú. 1915-1930. Fondo Editorial PUCP.

Garcés-Estrada, C., Leiva-Gómez, S. y Comelin-Formes, A. (2021). Cultura emocional en mujeres bolivianas migrantes circulares en el norte de Chile: Tensiones, resistencias e intersecciones en el trabajo de cuidado. Polis, 20(60), 35-62. DOI: 10.32735/S0718-

/2021-N60-1658.

Garma, C. (2004). Buscando el Espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la Ciudad de México. UAM- Plaza y Valdés.

González, S. (1990). El aymara de la provincia de Iquique - Chile y la Educación Nacional. TER.

González, S. (2004). El dios cautivo. Las ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). LOM.

Gonzálvez, H. y Acosta, E. (2015). Cruzar las fronteras desde los cuidados: La migración transnacional más allá de las dicotomías analíticas. En M. Guizardi (Ed.). Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (126-49). UTA y Ocho Libros.

Juárez, E. (2013). Ser migrante temporal, mexicano católico en Estados Unidos y Canadá. Revista Cultura & Religión, 6(2), 4-21. https://doi.org/10.61303/07184727.v6i2.355

Lagos, L. (2021). Territorios de creencias: jóvenes y producción cultural cristiana en Patagonia. Revista Protesta y Carisma, 1(1), 1-30. https://www.revistaprotestaycarisma.cl/index.php/rpc/article/view/12

Leiva, S. y Ross, C. (2016). Migración circular y trabajo de cuidado: fragmentación de trayectorias laborales de migrantes bolivianas en Tarapacá. Psicoperspectivas, 15(3), 56-66. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/766

Leiva, S., Mansilla, M. Á. y Comelin, A. (2017). Condiciones laborales de migrantes bolivianas que realizan trabajo de cuidado en Iquique. Si Somos Americanos,17(1),11-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482017000100011

Londoño, J. (2003). La frontera, un concepto en construcción. En García, C. (Ed.). Fronteras. Territorios y metáforas (61-83). Universidad ICECI.

Maier, E. (2006). Tránsitos territoriales e identidad de las mujeres indígenas migrantes. Papeles de Población, 12(47), 201-225. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8687/7396

Maldonado, N. (2011). Inmigración protestante e inicios del protestantismo en Tacna (1866-1878). [Tesis de Maestría], Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mamani, B. (2007). Principio y desarrollo de la Iglesia Evangélica Pentecostal. De Cariquima (Chile año 1958) a Coipasa (Bolivia). Imprenta Alerce.

Mansilla, M. Á., Leiva, S. y Piñones, C. (2020). Pentecostalismo de frontera y pentecostalismo de centro. Procesos de fronterización simbólica en el pentecostalismo altiplánico chileno-boliviano 1973-2007. Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, 64, 297-318. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0015

Mansilla, M. Á. y Slootweg, J. (2022). Cross-border religious practices: evangelical churches as networks of mobility on the Chilean-Bolivian frontier. Journal of Borderlands Studies, 39(3), 1-24. http://dx.doi.org/10.1080/08865655.2022.2115387

Mansilla, M. y Fonseca, J. (2013). Conflictos entre el cetro y la espada. Las misiones protestantes en las regiones de frontera: Perú y Chile (1868-1929). En S. González y D. Parodi. Chile y Perú: Las historias que nos unen (483-498). PUC/Ril Editores.

Mondaca, R., y Díaz, A. (2022). Vaticinios de eventos climáticos en comunidades aymaras en los Andes del norte de Chile. Revista Geografía Norte Grande, 83, 51-66. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022022000300051.

Moulian, R y Mansilla, M. (2023). Adventismo, activismo social profético y demandas indígenas en puno 1911-1925. Cultura y religión, 17(9), 1-33.

https://doi.org/10.4067/s0718-472720230001002099

Nolasco, M. (1992). Migración indígena y etnicidad. En J. Corbett et al. (Eds.). Migración y Etnicidad en Oaxaca (69-78). IIS-UABJO-COESPO-ECITO- Vandervitt University.

Odgers, O. (2003). Migración y religión: el papel de la práctica religiosa en la socialización de los mexicanos de la región fronteriza del condado de San Diego. En: Anguiano, ME y Hernández Madrid, M. Migración internacional, identidades y socialización en un mundo globalizado, El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Norte.

Odgers, O. (2015). Migración y creencias. Pensar las religiones en tiempos de movilidad. El Colegio de la Frontera Norte.

Pacheco, L. (2013). Las mujeres-espera de la migración indígena en Nayarit. Universidad Autónoma de Nayarit.

Page, J. (1900). Captain Allen Gardiner of Patagonia. Pickering & Inglis.

Riviere, G. (2004). Bolivia: el pentecostalismo en la sociedad aimara del Altiplano. En A. Spedding (Comp.). Gracias a Dios y a los Achachilas. Ensayos la sociología de la religión en los Andes (259-294). ISEAT-PLURAL.

Rivera, C. (2014). Creencias divergentes en territorios comunes. Religiosidades en la frontera Guatemala-México. Boletín Americanista, 2(69), 97-108. https://raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/288415

Paniagua, L. (2002). La palabra como frontera simbólica. Revista de Ciencias Sociales, 1(2), 143-154. https://www.redalyc.org/pdf/153/15311212.pdf

Piedra, A. (2005). Evangelización protestante en América latina: análisis de las razones que justificaron y promovieron la expansión protestante 1830-1960, Universidad Bíblica Latinoamericana/Consejo Latinoamericano de Iglesias.

Piñones, C; Mansilla, M. Á. & Galdames Del Solar, R. (2018). El encuentro con dios. La conversión de aymaras al pentecostalismo en contextos de pluralismo médico. Disparidades. Revista de Antropología, 73 (2), 525-545. https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.02.012

PRAT, J. (1997). El estigma del extraño. Un ensayo antropológico sobre las sectas religiosas. Ariel.

Skinner, B. (2003). Bajo su mando. Acontecimientos en la vida y ministerio de Boy y Neva Skinner. Author House.

Sloowteg, J. (2022). Zonas limítrofes religiosas en el ritual mortuorio de evangélicos aymara rurales en la región Arica y Parinacota de Chile. Cultura y Religión, 16(1), 1-32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-47272022000100002

Solís, D. y Martínez, C. (2012). Construcción de fronteras simbólicas y prácticas religiosas. Estudios Fronterizos, 13(25), 9-30. https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/95

Snow, F. (1999). Historiografía de la Iglesia Metodista de Chile (1878-1918). Ediciones Metodistas.

Snow, F. y Vásquez, J. (2010). Iquique English College (1885-2010). 125 años. Educando en valores cristianos. Colegio Inglés.

Stahl, F. (1920). Land of the Incas. Pacific Press.

Stahl, F. (1910). Los indígenas aimaraes de Bolivia y del Perú. La Revista Adventista, 10(15),10-11.

Schutz, A. (2012). El forastero: ensayo de psicología social. En, G. Simmel, El extranjero. Sociología del extraño. Madrid.

Tamagno, L. (2008). Religión y procesos de movilidad étnica La Iglesia Evangélica Unida, expresión sociocultural del pueblo toba en Argentina. Revista Iztapalapa, 62(28), 69-99. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/319

Tudela, P. (1993). Cambio religiosos y revitalización de la comunidad entre los aymaras de Arica 1960-1990. Nutram, 10(33), 15-48.

Strobele-Gregor, J. (1989). Indios de piel blanca. Evangelistas fundamentalistas en Chuquiyawu. Editorial Hisbol.

Tapia, M. y Chacón, F. (2016). Vínculos transfronterizos: vida, movilidad y comercio en el barrio boliviano de Iquique, Chile. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 24(47), 131-152. https://doi.org/10.1590/1980-858525038800047099.

Valdebenito, F., y Garcés, A. (2023). Conmutaciones mineras en Iquique, Chile (1900-actualidad): sus conflictos cotidianos en la historicidad urbana local. Revista de Geografía Norte Grande, 86, 1-21. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022023000300111

Westhpal, J. (1910). Los indígenas quechuas y los aimaraes. Sus condiciones y necesidades. La Revista Adventista, 10(1), 11-12.

Publicado

2024-12-30

Como Citar

Mansilla Agüero, M. Ángel, & Saldívar, J. M. (2024). Geografías de la fe en las dimensiones culturales de la movilidad transfronteriza entre Bolivia, Chile y Perú. Revista De Geografía Norte Grande, (91). Recuperado de https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/74991

Edição

Seção

Artículos