Excedencia de ozono de superficie en dos lugares de Santiago de Chile

Contenido principal del artículo

Pilar Cereceda
ROBERT S SCHEMENAUER
KURTG ANLAUF
Ernesto González

Resumen

Entre juliode 1992 y abril de 1993 se midió el nivel del ozono de superficie en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y enelcentro de Santiago.Losdatos fueron obtenidoscondos analizadores de zono TECO y se registró la información en forma continua.Aquí se dan a conocer antecedentes sobre los días en que los niveles de ozono sobrepasaronel máximo horario permitido; las normas chilena y canadiense indican que no debe excederse más de 82 ppb en una hora. Se constata que los meses de diciembre y enero son los de mayor excedencia de la norma y que los niveles de ozono en el campus universitario son sustancialmente mayores que los de la zona céntrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cereceda, P. ., SCHEMENAUER, R. S., ANLAUF, K., & González, E. . (2021). Excedencia de ozono de superficie en dos lugares de Santiago de Chile. Revista De Geografía Norte Grande, (20), 7–11. Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/40335
Sección
Artículos

Citas

ASHMORE, M.; BELL, N. YRUITER, J. 1985: The role of ozone in forest damage in West Germany, Ambio, vol. 14, Nº 2.
BUTLER, J.D., 1979: Air Pollution Chemistry, Academic Press,London,pp. 408.
COMTOIS, P. y SCHEMENAUER, P.: Tree pollen viability in areas subject to high pollutant deposition, logia 7,144-151.
ERRAZURIZ, A.M., CASTRO, C. y CERECEDA, P. 1993: Medioambiente, una creación de nuestro tiempo , Edil. Pontificia Universidad Católica de Chile, cap. IV , Teleduc -Santiago.
KAMARI, J.; AMANN, M.; BRODIN, Y.; CHADWICK, J.; HENRIKSEN, A. ; HETTELINGH, J .P.; KYULENSTIERNA. 1.; POSCH. M. and SVERDRUP, H. 1992 : The use of critical loads for the assessment of future altematives to acidification, Ambio, vol. 21 Nº 5.

INTENDENCIA R.M. 1990 : Desarrollo de un modelo de dispersión de contaminantes atmosféricos. Informe final. Santiago, Chile. Estudios específicos de descontaminación ambiental. Préstamo B.I.D. 469/0c-CH, Santiago, Chile.
ROJAS, C.; ARTAXO, P. y VAN GRIEKEN, R. 1990 : Aerosols in Santiago de Chile: A study using receptor modeling with x-ray fluorescence and single particle analysis. Atmospheric Environment vol. 24 B, Nº 2, pp. 227·241.
SILO, C. y USSr, E. 1982: Suspended matter in urban aír of Santiago Proceedings Fifth 1nternational Clean Air Conference, Buenos Aires, Argentina.
SCHEMENAUER, R.S. y ANLAUF, K.G . 1987: Geographic variation of ozone concentrations at high and low elevation rural sites, Quebec, North American Oxidant Symposium, 25-27 February, Quebec City.
TRIER, A. ySILVA, C. 1987: Inhalable urban atmospheric particulate mauer in a semi-arid climate: the case of Santiago Chile. Atmospheric Environment 21, 977-983.

Artículos más leídos del mismo autor/a