La evaluación del conocimiento estratégico a través de tareas auténticas

Autores/as

  • Carles Monereo Universidad Autónoma de Barcelona

Resumen

Las corrientes sociocognitivas, actualmente predominantes en la Psicología Educativa, conciben la evaluación de los conocimientos que aprende el alumno como una actividad formativa y formadora de primer orden, que debe formar parte integrante del proceso mismo de enseñanza-aprendizaje y constituir un dispositivo privilegiado para su optimización. Entre esos conocimientos, que es preciso valorar y potenciar, ocupa un lugar central el conocimiento estratégico, dada su íntima vinculación con el aprendizaje autónomo y sus afinidades semánticas (autorregulativo, metacognitivo, permanente). Desgraciadamente se han dedicado pocos esfuerzos a desarrollar instrumentos que combinen la doble condición de mantener un aceptable grado de validez y fiabilidad y, al mismo tiempo, garanticen una evaluación de carácter formativo y dinámico. Uno de los instrumentos que presenta mejores credenciales son algunas de las propias tareas que solicitan los profesores a sus alumnos. Éstas tareas, adjetivadas de auténticas, suponen una alternativa real y eficaz de evaluar el conocimiento estratégico de los alumnos, tal como trata de demostrar este artículo.

Biografía del autor/a

Carles Monereo, Universidad Autónoma de Barcelona

Académico e Investigador. Departamento de Psicología de la Educación. Universidad Autónoma de Barcelona

Descargas

Publicado

2003-04-30

Cómo citar

Monereo, C. (2003). La evaluación del conocimiento estratégico a través de tareas auténticas. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 32(1), 71–89. Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/26499